EL GOBIERNO APROBARA PROXIMAMENTE NUEVAS MEDIDAS PARA MODERNIZAR LA ADMINISTRACION DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de esta semana, o en el de la próxima, la segunda fase del proceso de modernización de la Administración del Estado que inició hace tres años e entonces ministro para las Administraciones Públicas, Joaquín Almunia, según anunció hoy su sucesor, Juan Manuel Eguiagaray.
Fuentes cercanas al ministro aseguraron hoy a Servimedia que será el propio Eguiagaray quien comparezca en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en que se aprueben las medidas, para explicarlas personalmente y realzar así su alcance ante la opinión pública.
Este proceso es independiente del proyecto de Ley de Función Pública, todavía en fase de redacción, y e basa en el documento "Reflexiones para la Modernización de la Administración del Estado", que es una "idea-fuerza", en opinión del ministro, elaborada tomando como base el criterio de funcionarios, asociaciones de consumidores y demás organismos implicados.
Tres directrices guiarán la segunda fase de la reforma del Estado iniciada por Almunia: no hay plazo fijado para finalizar su ejecución, deberá llevarse a cabo sin incrementar el gasto público y se introducirá el concepto de "dirección por objetios".
Juan Manuel Eguiagaray advirtió hoy durante su discurso de inauguración de la nueva sede del Instituto Nacional para las Administraciones Públicas (INAP), sita en el antiguo Hospital de San Carlos de Madrid, que el contexto económico desfavorable obliga al Gobierno a ser "especialmente sensible" para no incrementar el gasto público en esta nueva fase de la modernización.
Una modernización que ya ha supuesto la inversión en el último trienio de 100.000 millones de pesetas en equipos informátios y de otros 19.000 millones, sólo en 1991, en la formación de funcionarios.
La idea de "congelar" el gasto durante el proceso choca, sin embargo, con la introducción de la "dirección por objetivos" para mejorar la eficacia, lo cual obligará a retribuir la mejora en el rendimiento mediante la generalización del complemento de productividad en la nómina de los empleados del Estado.
El ministro Eguiagaray reconoció hoy, a medias, que esto es cierto. Señaló que "es bueno" que el funcionariado se vaa mentalizando de que quien mas rinda será mas retribuido, pero matizó que "no necesariamente" ese pago tiene que significar mayor desembolso de su ministerio.
"Estamos negociando con los sindicatos una propuesta de elevación de las retribuciones en torno al 5 por ciento (diferencial de inflación previsto para 1992), pero estamos tratando también de negociar un fondo que se ligue a operaciones de modernización", dijo.
La propuesta inicial del Ministerio para las Administraciones Públicas es reparir un fondo de 15.000 ó 20.000 millones entre los funcionarios en concepto de complemento de productividad, a cambio de que estos accedan a una mayor movilidad geográfica, indispensable para esa "operación de modernización" de la gestión, aseguran fuentes del Ministerio.
SANIDAD: SIN DEMASIADA "ALEGRIA"
Por otro lado, el ministro afirmó también que el Gobierno, los partidos políticos y los ejecutivos autónomos pueden discutir sobre el traspaso de cualquier competencia, pero advirtió que hay materias como Sanidad, cuyo traspaso conlleva una enorme transferencia de recursos humanos y materiales, que puede perjudicar el servicio diario y por ello debe ser tratado con cautela.
"El tema de la sanidad está necesitado de la consideración del propio servicio, aparte de algunos problemas que traería también de su financiación; y esto me parece una reflexión lo suficientemente sopesada como para no correr demasiado y, sobre todo, no enfocar con demasiada alegría un proceso de descentralización en esta cuetión", comentó Eguiagaray.
Respecto a los últimos contactos que ha mantenido con dirigentes del Partido Popular e Izquierda Unida, además de diversos presidentes autonómicos, el ministro para las Administraciones Públicas se mostró esperanzado de llegar a un consenso de pacto autonómico.
"Me parece que hay un grado de aproximación importante como para permitir que sigamos avanzando y que se pueda vislumbrar el acuerdo", explicó.
Juan Manuel Eguiagaray dijo que no hay secretismo en la actituddel Gobierno en esta primera fase de contactos con los líderes políticos, como le ha acusado el presidente del PP, José María Aznar, y añadió: "Creo que un pacto de esta naturaleza es lo suficientemente importante como para que avancemos todos con prudencia".
"Llegará el momento en que al proceso de tanteo, avance y exploración en los acuerdos o desacuerdos, le tenga que seguir una fase de mayor publicidad en las reuniones; pero lo importante no es tanto televisar las reuniones -buena parte son conocias-, sino que garanticemos el resultado final", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
G