EL GOBIERNO APROBARA EL PLAN ESTRATEGICO DE PRIVATIZACIONES EL PROXIMO DIA 28
- Incluirá un calendario "flexible" de venta de empresas públicas qu tendrá encuenta la coyuntura del mercado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno tiene previsto aprobar el Plan Estratégico de Privatizaciones, que tiene prácticamente ultimado el ministro de Industria, Josep Piqué, en la reunión del Consejo de Ministros del próximo día 28 de junio. Previamente, el documento se enviará a la Comisión Delegada del Gobierno y se comenzará a estudiar por parte del Gabinete en el Consejo de este viernes.
Según explicó a Servimedia el vicepresidente primero, Franciso lvarez Cascos, éste documento incluirá un calendario de privatizaciones "flexible" que no establecerá fechas fijas para la venta de participaciones de las empresas públicas y que permita aplazar o modificar los plazos en función de las condiciones del mercado.
"Si los mercados, en un momento dado, no pueden absorver unos paquetes determinados, tendremos que ser flexibles y aplazar el proceso hasta el momento más favorable, y para ello no podemos fijar un calendario rígido", dijo.
Para Cascos, "lo principios generales que inspiran el Plan Estratégico de Privatizaciones pueden ser válidos para un período superior a una legislatura, pero es evidente que este Gabinete tiene que marcarse el horizonte de ésta legislatura, que es lo realista".
El vicepresindete del Gobierno defendió el carácter urgente de las medidas de privatización y aseguró a esta agencia que con este paquete de decisiones el Ejecutivo completa una "primera fase de adopción de medidas" imprescindibles antes del verano.
"Toda las medidas que sirvan para preparar a la economía española a incorporarnos a la Europa de la primera velocidad, deben ser consideradas urgentes. Las críticas por parte de quienes han tenido todo el plazo del mundo para preparar la economía españolay no lo han hecho son irresponsables y significan hacerle un mal sercicio al interés general de España", dijo.
Tanto las decisiones fiscales como las privatizaciones están vinculadas, a su juicio, al cumplimiento de los compromisos de Maastricht en 1997 o que no significa que "los paquetes accionariales concretos tengan que estar privatizados el 31 de diciembre del año próximo. El horizonte de ejecución del plan son los cuatro años y es su inicio el que tiene la consideración de urgente".
Asimismo indicó que no habrá cirterios excluyentes a la hora de privatizar por el hecho de que las empresas sean deficitarias, aunque, reconoció, el Gobierno valorará el caracter estratégico y el impacto social de algunas de ellas antes de tomar ninguna decisión.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1996
SGR