EL GOBIERNO APROBARA LA NUEVA FINANCIACION LOCAL EL VIERNES
- Se contempla un nuevo modelo de tributos locales, aunque se descarta una subida del IBI para particulares
- Los ayuntamientos accederán a una parte del IVA, IRPF e impuestos especiales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno estudiará y aprobará el próximo viernes en Consejo de Ministros el nuevo modelo de financiación local, conocido como la "segunda descentralización", y en el que se diseña el sistema mediante el cual los ayuntamientos españoles tendrán suficiencia financiera en los próximos años, cuando ya no cuenten con su mayor fuente de ingresos, que es actualmente el Impuesto de Actividades Eonómicas (IAE).
Así lo anunció hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante unas jornadas sobre los Presupuestos Generales del Estado para el 2003, organizados por el PP, donde precisó que los ayuntamientos tienen garantizada su suficiencia mediante un "mecanismo de compensación" dependiente directamente de los Presupuestos Generales del Estado para el 2003.
Según Montoro, la reforma en la financiación de las haciendas locales supondrá que todas tengan la suficiencia económica para acoeter sus labores de cercanía al ciudadano y no significará una subida de impuestos para los ciudadanos, especialmente no supondrá un incremento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), al menos para las familias.
De hecho, el nuevo modelo se apoya en la cesión a los ayuntamientos de partes de la recaudación de impuestos como el IRPF, el IVA o los impuestos especiales, como los que gravan a gasolinas, tabaco o alcohol, en una extensión del modelo de financiación autonómica recientemente puesto en marha.
En este sentido, Montoro anunció que existirá una "nueva definición" de los impuestos locales, incluida una "nueva categoría de tributación", aunque no precisó cómo será.
En todo caso, se trata de que el nuevo modelo compense a los ayuntamientos por la pérdida de los ingresos procedentes del IAE. Si esto no se consigue, según explicó, los Presupuestos para el 2003 contemplan un "mecanismo de compensación", cuya dotación aún no está definida, pero que puede ser ampliado en función de las necesdades consistoriales.
De esta manera, una parte destacada de la rebaja de ingresos que supone la retirada del IAE para el 90% de los contribuyentes -en enero próximo- correrá a cargo del Estado, mediante los Presupuestos, según explicaron a Servimedia fuentes de Hacienda.
Para esta misma tarde, Montoro ha convocado una reunión urgente con la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Rita Barberá, con quien cerrará los últimos flecos del nuevo sistema de financiación,que se aprobará el viernes en Consejo de Ministros, tal y como confirmaron las mismas fuentes.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2002
L