EL GOBIERNO APROBARÁ "A FINALES DE AÑO" UN REAL DECRETO PARA PONER EN MARCHA UN ÓRGANO DE LUCHA CONTRA EL RACISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará, previsiblemente, a finales de este año un Real Decreto que desarrollará la Ley de Creación del Consejo para la Aprobación de la Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico.
Así lo señaló esta mañana la directora del ObservatorioEstatal del Racismo y la Xenofobia, Amapola Blasco, en la presentación del "Informe Anual Discriminación y Comunidad Gitana 2006".
Según explicó, en declaraciones a los periodistas, entre las funciones de este organismo estarán la sensibilización social, la elaboración de informes, recabar datos, y dar apoyo a las víctimas de cualquier tipo de discriminación por razón de raza u origen.
Blasco explicó que, desde 2003 y hasta 2007, está en marcha un programa europeo anti-discriminación, dedicado a la sensibilización y la formación social.
En el caso de España, la Dirección General de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha optado por enfocar esta sensibilización hacia dos colectivos, a través de programas específicos: el sector de los medios de comunicación y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
A juicio, de Blasco, los gabinetes de prensa de las Administraciones Públicas y los medios de comunicación contribuyen, a menudo, a la creación de estereotipos y al mantenimiento de prejuicios "como el binomio gitanos- delincuencia".
INFORME ANUAL DISCRIMINACIÓN Y COMUNIDAD GITANA 2006
Por su parte, el director de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), Isidro Rodríguez, hizo hincapié en que "la comunidad gitana es uno de los grupos peor valorados socialmente".
En su opinión, la discriminación de que los gitanos son objeto dificulta su acceso a la ciudadanía, en igualdad de condiciones.
Para Rodríguez, la ciudadanía "implica derechos y deberes". Pero, según añadió, para que un colectivo también cumpla con la parte de los deberes, "es necesario que se dén ciertas condiciones, y que sientan un trato de igualdad".
El informe presentado hoy recoge 137 casos de discriminación contra gitanos, ocurridos durante 2005 en los 46 municipios en los que la FSG cuenta con equipos de trabajo.
Se trata de casos de discriminación en siete ámbitos diferentes: empleo, vivienda, servicios sanitarios, educación, medios de comunicación e Internet, bienes y servicios y justicia.
A juicio de Rodríguez, "una buena parte de las familias gitanas continúan viviendo una situación de pobreza y exclusión".
Sin embargo, agregó que la comunidad gitana "ha mejorado mucho en sus condiciones de vida y en su nivel de integración" en los últimos 25 años.
Según estimó, actualmente sólo un 7 ó un 10 por ciento de las familias gitanas viven en poblados de chabolas y la mayoría "viven incorporadas a la vida urbana, en barrios obreros o periféricos". Un cambio del que, para Rodríguez, la sociedad no es consciente.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
C