EL GOBIERNO APROBARA ESTE MES EL PROYECTO DE LEY DE CODIGO PENAL, SEGUN DE LA QUADRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, anunció hoy que el Gobierno aprobará en un próximo Consejo de Ministros del mes de julio el proyecto de Ley de Código Penal, que actualmente está siendo sometido a "ajustes técnicos" por parte de la Comisión de Subsecretarios.
De la Quadra hizo estas revlaciones durante su intervención en el seminario "Políticos y periodistas" de los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial.
Posteriormente, y a preguntas de los periodistas, el ministro no quiso adelantar cuál será el supuesto de ampliación de aborto que incluirá definitivamente el Ejecutivo en el nuevo Código Penal, pero sí adelantó que ya han sido sondeadas las fuerzas políticas para saber cuál sería su opinión en caso de que se modifique la ley.
Durante su disertación acadmica, titulada "La información y la constitución. Las leyes penales", De la Quadra anunció que no es seguro que el polémico delito de "difamación" quede como está redactado ahora en el anteproyecto de Código Penal.
El ministro explicó que, "aunque pueda parecer paradójico" después de las protestas "totalmente equivocadas" que ha suscitado entre los periodistas, lo único que hará el Gobierno será separar el actual delito de injurias, que engloba insultos e imputación de hechos injuriosos, en dos delito diferentes.
La injuria quedará como denominación del delito de insulto y se creará un nuevo delito que podría no llevar el nombre de "difamación", a propuesta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El CGPJ, explicó De la Quadra, cuando ha estudiado el anteproyecto que le ha enviado el Gobierno ha recomendado un "ajuste" junto al resto de los delitos que estudia la Comisión de Subsecretarios.
VUELTA AL DUELO
Por otro lado, el ministro dijo a los asistentes a su conferencia que si ls empresarios de prensa no llegan a un acuerdo para autorregular la cláusula de conciencia de los periodistas, "lo terminarán haciendo los poderes políticos"
En su opinión, hace falta saber quiénes son los propietarios de cada medio de comunicación, "porque si no el mensaje está trucado", y es necesario también que los medios no se concentren en manos de tres o cuatro grandes grupos de comunicación, "porque esto evidenciaría que este no es un país sano".
Tomás de la Quadra defendió la existencia e medios de comunicación públicos como contrapeso a esa "libertad de los propietarios" y defendió también la existencia de una ley contra los oligopolios, que muchas veces se ven sometidos a presiones de anunciantes.
De la Quadra también se mostró contrario a los que piden que el delito de opinión se pene sólo por la vía civil (económicamente). El ministro parafraseó a Hegel argumentando que el hombre es un ser que necesita ser reconocido por los demás y que, en consecuencia, el injuriado o difamado pdría no verse satisfecho sólo con una indemnización económica.
Todo ello, siguió argumentando el ministro, podría hacer legítimo en la sociedad la vuelta a los tiempos en que el duelo resolvía los problemas de honor.
"Si no hay satisfacción del honor por la vía penal, estaría justificado el duelo, como extremo irracional de los tiempos pasados, en que se obtenía una cierta satisfacción del honor mancillado", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1992
G