EL GOBIERNO APROBARA UN CREDITO EXTRAORDINARIO DE 195.000 MILLONES PARA CUBRIR EL DEFICIT DEL INEM

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará el próximo 12 de junio un crédito extraordinario de 195.000 millones de pesetas para hacer frente al déficit acumulado por el INEM hasta 1990, según anunció hoy Antonio Zabalza, secretario de Estado de Hacienda.

Zabalza, que clausuró hy en Madrid el XIX Seminario Interamericano e Ibérico de Presupuesto Público, dijo que el déficit acumulado hasta el 90 asciende a 202.000 millones de pesetas, de los que 195.000 serán cubiertos con el crédito extraordinario y los 7.000 millones restantes se cubrirán a través de créditos ampliables.

El resto de la deuda del INEM, cifrada en 440.000 millones de pesetas, se financiará con cargo a los presupuestos de los próximos años.

Zabalza confirmó también la existencia de un deuda acumulada hasa el 31 de diciembre de 1991 por el Insalud, cercana al medio billón de pesetas e insistió en que "no es un agujero, sino insuficiencias que están totalmente controladas e identificadas".

La concreción de este déficit y la manera de financiarlo será debatido en una reunión que mantendrá esta tarde el secretario de Estado de Hacienda con los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de sanidad.

Zabalza propondrá a los consejeros que asumn a partir de 1993 el 25 por ciento de los intereses del crédito necesario para hacer frente a la deuda del Insalud, mientras que la deuda total y el 75 por ciento de los intereses serían financiados por el Estado.

El responsable de Hacienda señaló el efecto que tendrá este crédito en el déficit total del Estado está ya contemplado en las previsiones de aumento del déficit público del Plan de Convergencia.

A la pregunta de si el Gobierno sólo tiene previsto actuar sobre el INEM para reducir y conrolar el déficit público, señaló que "es un problema de todo el presupuesto y el Inem no es la única área del gasto donde se puede actuar, existen otras importantes como la mejora de la gestión pública".

PRESUPUESTOS DEL 93

El secretario de Estado de Hacienda se refirió también a los Presupuestos Generales del Estado para 1993 y dijo que "las líneas generales están ya contempladas explícitamente en el Plan de Convergencia y se respetarán en el proceso de elaboración de los presupuestos".

En cuato a la posibilidad de que el rechazo danés al Tratado de Maastricht pueda dificultar la percepción del dinero del fondo de cohesión, reconoció que podría ocasionar dificultades en 1993. Del citado fondo se beneficiarán en los

No obstante, señaló que "todavía es pronto para pronunciarse. Hay que ver la fórmula que plantea la CE para solucionar el problema danés antes de tomar decisiones presupuestarias".

Pese a ello, Zabalza insistió en que "el Plan de Convergencia establece una senda de intencioes que la Administración persigue y cualquier variación que se produzca en los ingresos por causas externas deberá tenerse en cuenta en los gastos, ya que hay que mantener los compromisos internacionales".

"No podemos pensar en el Plan de Convergencia como un programa que podemos cambiar cada seis meses", añadió el responsable de Hacienda.

Zabalza se refirió también al fuerte crecimiento registrado por el gasto público en los últimos años y destacó el importante reto que deberá afrontar en los prximos años el sector público, consistente en mejorar la calidad de los servicios públicos sin aumentar el gasto.

Para ello, a su juicio, será necesario cambiar y mejorar la gestión del sector público, adecuar las estructuras organizativas a las exigencias actuales y diseñar un modelo de financiación y control del gasto adecuados.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1992
NLV