EL GOBIERNO APROBARA EN BREVE SU ESTRATEGIA POLITICA PARA LA EMPRESAPUBLICA
- El documento fijará los criterios de participación de las comunidades autónomas en las compañías estatales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, anunció hoy la presentación en los próximos días de un documento elaborado por su departamento en el que fija la estrategia política del Gobierno para las empresas públicas.
Este documento, que debe ser aprovado primero por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y el Consejo de Mnistros, fue encargado a Industria por el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y recoge los planteamientos del Ejecutivo sobre un sector público empresarial más pequeño, la necesidad de seguir con procesos de privatización y alianzas con empresas privadas y la entrada de los gobiernos autonómicos en los consejos de administración de las compañías controladas por el Estado.
Según ha podido saber Servimedia en fuentes oficiales, entre los criterios contemplados en el documento para dar entrada a ls gobiernos regionales en estas empresas figura el de elegir a profesionales capaces de garantizar la eficacia en la gestión y la toma de decisiones en detrimento de los intereses políticos particulares de un Ejecutivo autónomo.
Eguiagaray explicó que el documento insiste en el criterio aplicado hasta ahora por el Gobierno de proceder a privatizaciones con criterios estrictamente empresariales e industriales, y no presupuestarios.
En cualquier caso, añadió el ministro, "ojalá que esto ocurriera yque procesos como los iniciados sirvieran para obtener más recursos e ingresarlos en el Tesoro". "Las privatizaciones", continuó, "no se están haciendo por motivos presupuestarios, sino por razones de lógica industrial para incorporar al capital privado".
En esta línea, Eguiagaray dijo también que todas las privatizaciones ni pueden ni deben hacerse mediante salidas a Bolsa, como la última de Endesa o la ahora en marcha de Repsol, y aclaró que, por tamaño e interés industrial, también se debe ir haciaprocesos y alianzas con empresas privadas.
Las fuentes consultadas por Servimedia indicaron que en este último capítulo pueden incluirse empresas como Sidenor, Corporación de la Siderurgia Integral (CSI), Indra o ENCE, mientras que en otras compañías, como la de aluminio INESPAL, propiedad del grupo público Teneo, no existirían reparos en acabar con la participación estatal que existe ahora.
El ministro precisó que el documento que presentará el Gobierno recomienda los procesos de alianzas con elsector privado en aquellas compañías en las que el peso industrial y su capacidad de reducción del déficit no es tan grande como en el caso de la privatización de Repsol.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
G