EL GOBIERNO APLAZA LA PRESENTACION DE SU PROPUESTA ARTICULADA - La reforma no estará lista en junio, aunque siguen las reuniones conjuntas y por separado con los agentes sociales
- El PP asegura que los problemas de Caldera con Solbes le obligan a retrasar la reforma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha retrasado el plazo para presentar una propuesta articulada sobre la futura reforma laboral que, en un principio, se había fijado para la pasada semana.
Según explicaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Gobierno, sindicatos y patronal acordaron, en las reuniones "discretas" mantenidas durante la pasada semana, retrasar este plazo y no fijar uno nuevo.
Desde el Ministerio aseguran ahora que ni el Gobierno ni los agentes sociales "tienen prisa" en cerrar esta reforma y que no ha habido ningún problema en retrasar la presentación de este texto, que daría paso a la fase más importante de la negociación.
Dichas fuentes auguraron que el texto del Gobierno podría estar preparado, "como muy pronto, para finales de mes, pero seguramente sea a principios de junio cuando se haga pública la propuesta articulada del Ejecutivo".
OTOÑO
Aunque en un principio el Gobierno había previsto que la reforma estuviera lista antes del verano, este retraso supone que las previsiones de los sindicatos, que hablan de terminar la negociación en septiembre, son más acertadas.
Las centrales sindicales consideran que antes del verano se podrían adelantar algunas cuestiones, si bien el texto definitivo se cerraría a partir de septiembre, justo a tiempo para incluirse en los Presupuestos Generales del Estado.
Además, durante la primera semana de junio se celebra el 39 Congreso Confederal de UGT que, con casi total probabilidad, reelegirá a Cándido Méndez al frente del sindicato, pero que tendrá ocupado a los miembros del mismo durante unas semanas.
También la patronal CEOE considera que no habrá tiempo para cerrar toda la negociación antes del verano y considera que se podrían acordar previamente algunas cuestiones, como ha reconocido ya el presidente de CEOE, José María Cuevas.
CALDERA "VS" SOLBES
Por su parte, el Partido Popular (PP) está convencido de que los problemas que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, tiene con "la inmigración" y con los responsables del Ministerio de Economía y Hacienda, dirigido por Pedro Solbes, son las razones por las que ha retrasado la presentación de su propuesta para la reforma del mercado laboral.
Así lo explicó a Servimedia el diputado del PP José Ignacio Echániz, quien aseguró que su grupo "se teme" que haya algún problema en el ministerio que dirige Caldera que esté retrasando estos temas.
"Caldera tiene cosas más importantes en la mente y descuida estos temas", afirmó Echániz, en relación al retraso en la presentación de la propuesta articulada del Gobierno sobre la reforma y, también, la elaboración de la futura ley de dependencia.
Por su parte, CiU exigió al Ejecutivo que no se demore más en avanzar en la negociación de la futura reforma del mercado laboral para evitar que se desaproveche el buen momento actual de la economía.
El portavoz de la formación catalana en la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso, Carles Campuzano, advirtió que es necesario cerrar cuanto antes la reforma del mercado de trabajo para evitar tener que hacerlo "cuando la situación económica lo apremie".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2005
F