EL GOBIERNO ANUNCIA RESULTADOS "HISTORICOS" EN EMPLEO Y REDUCCION DEL DEFICIT PARA EL 2000

- Los Presupuestos del próximo año garantizan el poder adquisitivo de funcionarios y pensionistas

ADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy que la economía española logrará en el año 2000 resultados históricos en materia de empleo y de reducción del déficit público, a lo que contribuirán los Presupuestos Generales para ese ejercicio, que hoy comenzó a estudiar el Consejo de Ministros.

Rato destacó que, "por primera vez en la historia de la democracia", el déficit público se situará en un nivel equivalente al 1 por ciento de Producto Interior Bruto (PIB) y, también por primera vez desde hace años, el desempleo caerá hasta el 15 por ciento.

El vicepresidente segundo aseguró que ha trasladado al Gobierno que el anteproyecto de Presupuestos del 2000 contempla un crecimiento del PIB real del 3,5 por ciento en un entorno de estabilidad de precios, con una inflación que se situará en el 2 por ciento.

Estos datos reflejan, según Rato, que la economía española "se ha asentado en una evolución muy positiva de crecimiento", yha sido de las economías europeas menos perjudicadas por la crisis financiera internacional.

Atribuyó esta situación al esfuerzo realizado por el Gobierno para mejorar el funcionamiento del sector público y a la aplicación de una política presupuestaria restrictiva que ha permitido afrontar la crisis.

PROTECCION SOCIAL Y EMPLEO

Respecto a las prioridades de los Presupuestos del 2000, Rato dijo que el año que viene se completará el saneamiento de la Seguridad Social, cuya realidad ha cambiado raicalmente desde que su partido llegó al Gobierno.

Asimismo, los próximos Presupuestos prevén que tanto las pensiones como los salarios de los funcionarios se revaloricen conforme al objetivo de inflación previsto del 2 por ciento, lo que garantiza el poder adquisitivo de estos dos colectivos.

En este sentido, destacó que entre 1996 y 1998 el poder adquisitivo de los pensionistas creció un 1,6 por ciento, mientras que cuando gobernó el PSOE, entre 1982 y 1995, se produjo un descenso del 0,24 por cento.

El anteproyecto contempla, además, un apoyo a las políticas activas de empleo, articuladas a través del INEM, cuyo incremento en los Presupuestos será del 19 por ciento.

Rato anunció también que el año que viene continuará el desarrollo de la Ley de Demarcación y Planta Judicial, con el aumento en un 8,1 por ciento del gasto en la partida de Justicia.

Sobre la Educación, el Ejecutivo elevará la partida dedicada a este capítulo en un 9,9 por ciento, y, como una de las novedades, extendeá la gratuidad de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) hasta el segundo año.

Igualmente, el Ejecutivo dio a conocer hoy que el año que viene habrá un impulso importante a la inversión pública, que crecerá un 7,1 por ciento, lo que supone un aumento por encima del crecimiento monetario de la economía.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1999
NBC