EL GOBIERNO ANUNCIA UN PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE SOCIAL CON EL QUE ESPERA AHORRAR 200.000 MILLONES EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, ha anunciado hoy en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el Gobierno está preparando un plan de lucha contra el fraude social, con el que espera ahorrar 200.000 millones depesetas a las arcas de la Seguridad Social y el Inem en 1997.
Rodríguez reveló que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, expuso ante el resto de los miembros del gabinete un informe de actuación, en el que ya se recogen los primeros resultados por las medidas que se están empezando a tomar.
El representante del Gobierno afirmó que, con los esfuerzos que se están realizando en múltiples terenos, los españoles no deben ver "cómo de la solidaridad se aprovecha nadie". Presentó lo dos principales frentes en los que se va a actuar: las prestaciones por desempleo y las pensiones de invalidez.
Como ejemplo de las medidas que se están tomando, Trabajo ha descubierto en colaboración con Justicia que 66.000 familiares de personas ya fallecidas seguían recibiendo la pensión del difunto, con lo que se ha conseguido un ahorro de 10.000 millones de pesetas.
Además, se ha comprobado que 174.000 personas cobran prestaciones por encima del límite máximo de ingresos que debían percibir En concreto, 52.000 beneficiarios percibían pensiones más cuantiosas alegando que tenían un hijo a su cargo, extremo que ha resultado ser falso, con lo que la Seguridad Social gastará 1.000 millones de pesetas menos.
Rodríguez reveló que Trabajo y Hacienda están cruzando sus datos, para comprobar qué beneficiarios de subvenciones y becas han presentado una primera declaración de la renta para conseguir estos beneficios y han ocultado que han realizado una segunda declaración complementaria.
Asimsmo, la inspección laboral actuará en el terreno de las prestaciones por invalidez. El secretario de Estado reveló que cinco millones de personas se benefician de pensiones por 270.000 millones de pesetas, con una baja media anual de 207 días.
En cambio, existen nueve millones de beneficiarios de mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, que reciben prestaciones por 230.000 millones de pesetas y tienen una baja media de 47 días. El representante del Gobierno aseguró que se actuará par aproximar las primeras cifras a las de las mutualidades.
Trabajo suscribirá convenios con el Insalud y autonomías con competencias en sanidad, así como con las mutuas, para tratar de reducir los gastos de la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1996
A