EL GOBIERNO ANUNCIA NUEVAS MEDIDAS PARA ABARATAR LA FISCALIDAD DE LAS PYMES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy la puesta en marcha de una serie de medidas fiscales en apoyo de las pymes (pequeñas y medianas empresas), cuyo objetivo último es incentivar la inversión y el empleo.
Según dijo, estas medidas surgen del "compromiso del Gobierno de cambiar las pautas del pasado respecto a las pymes, al apoyar y fomentar a este colectivo empresarial".
Las medidas han sido estudiadas por la comisión de fiscalidad creada por el Ministeio de Economía con la participación del sector, cuyas conclusiones serán hechas públicas el 31 de marzo y cuyo resultados serán más de 50 propuestas de modificación normativa.
Además, las medidas afectan prácticamente a todos los tributos. En cuanto al IRPF, se aminorará los impuestos de los empresarios acogidos a la modalidad de signos, índices y modulos, cuando éstos mantengan o creen empleo.
Asimismo, se contemplará la aplicación para estos empresarios de incentivos fiscales aplicados actualmete al régimen de estimación directa, como, por ejemplo, deducir la amortización de los activos fijos ligados al desarrollo de la actividad.
Para aquellas pymes que tributan bajo el método de estimación objetiva por coeficientes, se permitirá la deducción de todos los gastos necesarios para el ejercicio de la actividad, lo cual elimina la discriminación con respecto a las empresas que tributaban en estimación directa.
En cuanto al IVA, se permitirá que las empresas que no hayan cobrado una operacin al cabo de dos años de haberla efectuado puedan recibir de la administración la cantidad que ingresaron por ese concepto.
Respecto a los impuestos por suceciones y donaciones, se continuará en la línea de disminuir la carga impositiva para los que vendan o cedan a sus familiares una empresa familiar.
Además, se simplificará el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) para que el empresario pague en función del desarrollo de la actividad económica, aunque esta modificación está pendiente de ser egociada con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Por último, en el Impuesto de Patrimonio se extenderá la exención hoy existente para los activos empresariales a aquella de dichos activos que correspondan al cónyuge del empresario. En el Impuesto de Sociedades se tratará de adaptarlo en el futuro a la realidad empresarial española, en la que predominan las pequeñas empresas.
El secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, José Manuel Fernández Norniella, indicó que la ayoría de estas medidas se tomarán en 1997.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1997
L