EL GOBIERNO ANDALUZ PROPONE EL MODELO DE GESTION UNIVERSITARIA PARA LOS CNTROS DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno andaluz aprobará dos decretos para implantar un modelo de gestión similar al universitario en los 3.000 centros educativos de infantil, primaria y secundaria de la comunidad autónoma, con el fin de que el próximo curso los equipos directivos de dichos centros cuenten con autonomía organizativa y económica para incrementar su capacidad de iniciativa, según ha anunciado hoy el consejero de Educación de la Junta, Manuel Pzzi.
"Chorreones me van a caer por todos los lados", dijo Pezzi adelantándose a las críticas que pueda recibir por parte del Gobierno central, del Partido Popular y de las asociaciones de la enseñanza privada y privada concertada.
El modelo que propone la Junta de Andalucía es pionero en el Estado español. "Somos el único gobierno de izquierdas que apuesta por la escuela total", afirmó.
Pezzi prevé aprobar el reglamento orgánico de los centros antes del nuevo curso escolar. Con la nueva normtiva, el director del centro podrá contratar obras, servicios y suministros, decisiones adoptadas hasta ahora por las delegaciones provinciales. En los centros de formación profesional, los directores podrán también suscribir convenios de colaboración con empresas para la realización de prácticas y la utilización de su tecnología.
Los directores podrán también alquilar las infraestructuras de sus centros para generar más ingresos y rentabilizar mejor sus gastos, siempre con el fin de mejorar el servico público. Todas sus decisiones deberán ser avaladas por los respectivos consejos escolares de los centros.
Los objetivos del nuevo modelo de gestión son conseguir una mayor autonomía de gestión, mayor iniciativa en la toma de decisiones y mayor calidad de la educación. De esta forma, los centros educativos andaluces tendrían una autonomía similar a la conseguida por la reforma universitaria de 1983.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1997
C