EL GOBIERNO ANDALUZ OBLIGA A REALIZAR LAS PRUEBAS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B A TODOS LOS ORGANOS PAR TRASPLANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó hoy un decreto sobre Ordenación del Programa de Detección, Extracción y Trasplante de Organos y Tejidos, por el que intenta ordenar los trasplantes de órganos e incentivar la donación.
El decreto trata de armonizar las actividades de todos los hospitales andaluces en materia de extracción y trasplante de tejidos y órganos y coordinar a los centros sanitarios dependientes de la Junta de Andalucía conotras comunidades autónomas y la red sanitaria estatal.
El articulado del decreto aprobado por la Junta de Andalucía establece puntos referidos a la defensa y seguridad de los donantes y receptores. Así, será obligatorio la realización de las analíticas pertinentes y las pruebas necesarias para determinar si el donante padecía el SIDA o la hepatitis B, así como cualquier proceso patológico susceptible de transmisión.
Según el portavoz del Gobierno andaluz, la norma reguladora de las extraccionestrasplantes se ha elaborado como consecuencia del alto número de intervenciones quirúrgicas de esta índole que se realizan en la comunidad autónoma.
Los hospitales andaluces que tienen licencia para realizar trasplantes de órganos cuentan con seis meses para ajustarse a las condiciones que desde hoy exige la Junta, basadas principalmente en la homogeneización de los laboratorios de histocompatibilidad.
Con la entrada en vigor de este decreto, Andalucía se convierte en la comunidad pionera en cuato al sistema de acreditación de centros, en la priorización de la actividad de donaciones y en la unificación en una sola normativa de todo el programa de detección, extracción y trasplantes, según fuentes del Gobierno regional.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1992
C