EL GOBIERNO ANDALUZ INVESTIGA A 50 AUTOBUSES "PIRATAS" DEDICADOS A TRANSPORTE ILEGAL DE PASAJEROS ENTRE CATALUÑA Y ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Andalucía continúa investigando la existencia de al menos 50 autobuses "piratas" implicados en el transporte ilegal de pasajeros entre las comunidades andaluza y catalana, según confirmaron hoy responsables de la Dirección General de Infraestructuras y Servicios del Transporte.
En os últimos cuatro años, se han llegado a detectar más de 150 vehículos clandestinos de este tipo que han formado parte de una compleja red de transporte ilegal.
Según el Gobierno andaluz, además de que, en muchos casos, no reunen las condiciones de seguridad exigidas por la Administración, no han atendido a los impuestos fiscales correspondientes que, tan sólo entre Andalucía y Cataluña, ha podido mover alrededor de 2.000 millones de pesetas al año, según estimaciones de la Junta de Andalucía.
Noobstante, la inspección a la que ha sido sometido este tipo de servicio, especialmente desde 1989, ha permitido rebajar en dos tercios la cifra de los 150 autobuses ilegales detectados en los últimos años.
El medio centenar de vehículos clandestinos que aún no han sido localizados por la Junta andaluza, son propiedad de personas que sólo poseen un autobús cada uno lo que unido a la gran movilidad de sus actuaciones constituye un importante obstáculo para desmantelar la red.
Los vehículos podrían er sancionados con cantidades de hasta 460.000 pesetas, dependiendo de la gravedad de la infracción, aunque, la inmovilización de estos vehículos es lo que causa el mayor daño a sus propietarios.
Según la Dirección General de Infraestructuras y Servicios del Transporte, la principal causa de la proliferación de estos vehículos 'piratas' radica en que tanto Andalucía como Cataluña son importantes puntos de llegada o salida de emigrantes.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1993
L