El Gobierno andaluz defiende el acuerdo pesquero con Rabat ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tres pescadores almerienses que han permanecido encarcelados durante siete meses en Marruecos acusados de falsificación de licencias y soborno a funcionarios se encuentran ya en Almería, adonde llegaron la pasada madrugada.
Los liberados son los armadores del barco "Miriam y José", José López Segura, y del "Llorens", Miguel López Ruiz y Juan López García, cuyos barcos fueron conducidos al puerto de Tánger el paado 13 de abril, después de que una patrullera marroquí les interceptara dentro de las aguas jurisdicionales de este país a la altura de Larache.
"Nosotros hemos creído siempre tener los papeles en regla", sañalaron los tres pescadores, que se lamentaron de la lentitud de la Administración marroquí, al tiempo que agradecieron la intervención del Gobierno español para su puesta en libertad.
Los pescadores han sido liberados tras pagar una fianza de 600.000 pesetas cada uno, hasta que se celebre eljuicio. La causa la está instruyendo el juez del Tribunal Especial de Justicia de Rabat, que no descarta un posible delito de corrupción en la Administración marroquí.
Los tres armadores, que llegaron anoche al aeropuerto de Málaga, donde fueron recibidos por sus familiares, reanudarán su trabajo tras unos días de descanso con sus familias.
ACUERDO PESQUERO
Por su parte, fuentes de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía señalaron que el actual acuerdo de pesca entre la Counidad Europea y Marruecos es la mejor vía para evitar conflictos competenciales y la única forma de garantizar la protección de los pescadores andaluces.
La oposición política en Andalucía ha criticado en distintas ocasiones la pasividad del Gobierno regional respecto a la situación de los pesqueros españoles que son retenidos por las autoridades marroquíes por faenar sin la correspondiente licencia.
La detención durante meses de patrones de pesqueros andaluces ha suscitado una fuerte polémica e el Parlamento autónomo sobre la actuación de la Junta ante este tipo de situaciones.
La Junta de Andalucía afirma que, a pesar de no tener competencias en las relaciones pesqueras con terceros países, "la Consejería de Agricultura y Pesca mantiene contactos con la representación consular española en Marruecos para conocer el trato que reciben los detenidos".
Las mismas fuentes indicaron que el respeto por parte de los armadores del acuerdo pesquero es la única fórmula para evitar las detencionesy posteriores sanciones.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1992
L