EL GOBIERNO ANDALUZ CULPA DE LA RECESIÓN ECONÓMICA A LAS POLÍTICAS MONETARIAS DE GEORGE BUSH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno andaluz revisó hoy la previsión de crecimiento de la economía regional ante la situación de desaceleración que viven los mercados de todo el mundo y achacó la recesión a "la nefasta política monetaria llevada a cabo por los gobiernos de George Bush", según un comunicado de prensa del Ejecutivo.
El vicepresidente segundo de la Junta de Andalucía y consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, se mostró bastante crítico y dijo que "EEUU ha gastado más de lo que ingresaba, ha comprado más de lo que ha vendido y ha producido un doble déficit. En definitiva, EEUU está en recesión y ha contaminado la economía de todo el mundo".
En cuanto a la economía andaluza Griñán señaló que "el Producto Interior Bruto real crecerá un 2,4% en 2008, cuando la previsión en octubre de 2007 era de 3,4%".
Griñán aseguró que, a pesar de los datos, "en Andalucía no se va a destruir empleo en este ejercicio" y señaló que en el primer trimestre del año "uno de cada cuatro activos que se incorporaron al mercado de trabajo en España era andaluz".
También quiso dejar claro que el Gobierno andaluz no modificará sus previsiones presupuestarias, y aseguró que "se va a cumplir todo el programa de inversiones públicas" con las que el Ejecutivo quiere contribuir a estimular la actividad económica, sobre todo en el sector de la construcción.
En este sentido, recordó que la licitación pública de la Junta en los tres primeros meses de 2008 aumentó un 267,9% y que se prevé que la inversión alcance los 7.000 millones de euros.
En palabras de Griñán "eso explicaría por qué Andalucía es de las regiones españolas en las que no se han destruido puestos de trabajo y el impacto de la desaceleración sobre la construcción ha sido menor que en otras comunidades".
Griñán también dijo que el "primer mandamiento" de las administraciones públicas en estos momentos debe ser "mantener el equilibrio presupuestario, no gastar más de lo que se ingresa, para que el sector financiero no tenga que salir en ayuda del sector público y ese dinero vaya a las empresas".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
I