EL GOBIERNO AMPLIARA EL PLAN 'PREVIMET' A TODO EL PAIS EN 1997
- Mañana e activa el Plan para la zona del Mediterráneo, excluyendo provincias como Huesca o Guadalajara que han sufrido inundaciones en el último año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ampliará en 1997 el plan de prevención de riesgo de inundaciones y riadas, 'Previmet', a todo el territorio español. Mañana se activa el Plan, que se prolongará hasta el próximo 30 de noviembre, para la zona del Mediterráneo, excluyendo provinicas como Huesca, Guadalajara, o regiones como el País Vasco, que han sufrido inudaciones en los últimos años.
La Dirección General de Protección Civil y el Instituto Nacional de Meteorología, desde los ministerios del Interior y Medio Ambiente, respectivamente, están realizando un estudio para determinar un nuevo planteamiento de este tipo de seguimiento de fenómenos atmosféricos para todo el país.
Según informó hoy el Ministerio del Interior, la Dirección General de Protección Civil tiene la intención de incorporar nuevas tecnologías y métodos que hagan más certero el análiis de riesgo. Localidades como Biescas (Huesca) o Yebra (Guadalajara) han sufrido en el último año las consecuencias de sendas riadas, similares a las que periódicamente afectan a las regiones bañadas por el Mediterráneo.
El plan 'Previmet' cumple diez años y constituye una alerta generalizada de aquellos organismos oficiales responsables de velar por la seguridad de los ciudadanos, bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil y la información que suministra el Instituto Nacional d Meteorología (INM).
El proceso es sencillo: El INM especifica, en cada caso, la intensidad de las lluvias y el lugar donde pueden tener efecto; de acuerdo con esta información técnica, la Dirección General de Protección Civil procede inmediatamente a realizar el análisis y evaluación de los datos, estableciéndose, entonces, los posibles riesgos que pudieran derivarse.
En este análisis se evalúa la especial orografía del lugar en donde las lluvias pueden tener efecto. En este sentido, el hecho decaer una cantidad de agua por metro cuadrado, en un tiempo determinado, y en un lugar concreto, puede variar muy sensiblemente, los posibles riesgos a asumir.
Protección Civil explica que no produce el mismo efecto una lluvia torrencial en una llanura, que el que pueda ocasionar esa misma agua en un terreno de fuertes desniveles, o, mas o menos, próximo al mar.
Todas estas particularidades se tendrán en cuenta por los técnicos de Protección Civil antes de transmitir la posterior comunicación a la distintas comunidades autónomas, gobiernos civiles y Ayuntamientos, que están integrados en el plan. Estas son: todas las provincias de Cataluña, Levante y Andalucía, así como Murcia, Mallorca, Albacete, Ceuta y Melilla.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1996
L