EL GOBIERNO AMPLIARA LAS CONSULTAS A LAS CCAA ANTES DE REUNIONES COMUNITARIAS
- Lucas anuncia que el Gobierno plantea mejorarla participación de las CCAA en la UE, aunque la representación será del Ejecutivo central
- Arremete duramente contra Ibarretxe y duda de su lealtad constitucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno mostró hoy su disposición a debatir con las comunidades autónomas modelos que mejoren la participación de la regiones en la Unión Europea (UE) como, por ejemplo, ampliar las consultas con los gobiernos autonómicos en periodos cercanos a reuniones comunitarias o crear comisiones de carácter sectrial para unificar posturas.
Así lo anunció hoy en un encuentro informativo con la agencia Servimedia el ministro de la Presidencia, Juan José Lucas, quien, no obstante, puntualizó que la representación final de España en la UE la tiene única y exclusivamente el Gobierno central y así la continuará ejerciendo.
Sin embargo, reconoció que "se puede seguir avanzando y profundizando" en la participación de las comunidades autonómas en los asuntos comunitarios.
Para ello, según explicó Lucas, el obierno central conocerá "a través de instituciones que ya existen (como el Comité de las regiones) o que puedan existir en el futuro" las opiniones de las comunidades. "Todo menos que la representación de España la lleve una comunidad autónoma", enfatizó.
"Las autonomías deben ser escuchadas permanentemente y son escuchadas. Este es un Gobierno autonomista y claramente defensor de las instituciones autonómicas, pero una cosa es eso y otra desconocer las responsabilidades que le marca la Constituciónque no puede ni debe hacer dejación de ellas", concluyó el ministro de la Presidencia.
IBARRETXE
En este sentido, Lucas arremetió duramente contra la propuesta del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, que ofrece firmar el Concierto Vasco si el Gobierno abre un debate para la representación de la autonomías en la Unión Europea.
El Ministro recordó a Ibarretxte que es una "ilegalidad constitucional" que unas comunidades representen a otras "sobre todo cuando, en algunas, (en referencia a Euskadi)el principio de lealtad constitucional lo tienen puesto más que en duda".
Así, espetó al País Vasco que, si un "lander" alemán va como observador a una reunión de la UE, "lo primero que tiene es respeto y sometimiento absoluto al Estado alemán", para continuar afirmando que "algunas veces esto falta en España", en alusión nuevamente al País Vasco.
De hecho, Lucas puso como ejemplo que, en uno de los últimos consejos de Gobierno del País Vasco, se aseguró que Euskadi no se siente representado por l Ejecutivo de España ante la UE. "Es una afirmación tremendamente grave", enfatizó.
El ministro de la Presidencia aseguró que el Gobierno de Ibarretxe "no tiene voluntad" de firmar el Concierto y se refugia en otros asuntos como la representación europea para "esconder" esta falta de voluntad política.
Finalmente, aseguró que el Gobierno vasco "se equivocó gravemente" y cometió "una falta de respeto institucional" al colocar al Gobierno central entre la espada y la pared con su propuesta de Concerto o representación en la UE en diciembre pasado. No obstante, le recordó que, si cambian de actitud y "no mezclan cuestiones, podemos llegar a un acuerdo".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
C