EL GOBIERNO AMPLÍA LAS ZONAS DE RIESGO Y CREA ÁREAS DE "ESPECIAL VIGILANCIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó hoy una Orden Ministerial en la que amplía las zonas consideradas de riesgo para el contagio de la gripe aviar y crea áreas de "especial vigilancia".
Según informó hoy el departamento en un comunicado, la Orden Ministerial que próximamente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) incluye nuevos humedales entre los declarados como "de riesgo" y establece medidas especiales de "bioseguridad" en los municipios que rodean estas zonas.
Estas nuevas medidas, acordadas en la última reunión del Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, contemplan la inclusión de nuevos humedales situados en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Valencia, Baleares, Cantabria, Murcia y Galicia.
En Andalucía se incluye el Parque Nacional de Doñana, así como las zonas que lo rodean denominadas Parque Natural, Parque Natural Entorno, Sector Sur y Sector Norte.
Además, en esta región también se califican como "de riesgo" los parques naturales de Cantaritas y Beta Adaliz (Huelva y Sevilla), el Parque Nacional de la Bahía de Cádiz (Cádiz), las Marismas de Odiel (Huelva), los Arrozales de Puebla y Villafranco y los de Isla Menor (Sevilla), el Canal de Guadaira (Sevilla), las Salinas del Cerrilo (Almería), el Embalse de Barbate (Cádiz), las Marismas de Isla Cristina (Huelva), el Embalse de Puerto Nuevo (Córdoba), la Balsa de Don Melendo (Sevilla) y la Laguna de Fuentedepiedra (Málaga y Sevilla).
En Cataluña se incorporan el Delta del Ebro (Tarragona), Aigüamolls de l´Empordá (Gerona) y el Delta del Llobregat (Barcelona).
Pertenecientes a la Comunidad Valenciana se han incluido la Albufera de Valencia, la Marjal de Borrons y la Marjal dels Moros, todas ellas en la provincia de Valencia; las Salinas de Santa Pola, el Parque Natural de El Hondo de Elche, la Marjal de Pego-Oliva y la Mata de Torrevieja en Alicante; y el Prat de Cabanes y la Marjal d´Almenara en Castellón.
Por último, de otras comunidades se han incorporado en el listado la Albufera del Nord de Mallorca (Baleares), la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja (Cantabria), el Complejo Intermareal de Umia-O Grove (Galicia) y las Salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia).
En los municipios situados alrededor de estas zonas se establecerán medidas especiales de bioseguridad quedando prohibida la cría de aves de corral al aire libre, así como la cría conjunta de patos y gansos junto con otras especies de aves de corral.
Asimismo, en estas zonas se prohíbe dar agua a las aves de corral procedentes de depósitos a los que puedan acceder las aves silvestres, para evitar riesgos de propagación de la Influenza Aviar.
ESPECIAL VIGILANCIA
Entre las medidas preventivas se incluye también la creación de áreas de especial vigilancia en las que se han constatado concentraciones elevadas de aves silvestres o una densidad elevada de explotaciones de aves de corral.
En estas áreas se aplicarán determinadas medidas específicas que incluyen el registro de explotaciones no comerciales y el censado de aves, así como la toma de muestras intensiva y las visitas de control sanitario.
La nueva normativa contempla igualmente las medidas a adoptar en los parques zoológicos ubicados en las zonas de riesgo, estableciendo el aislamiento del mayor número posible de aves, bien en instalaciones de interior o empleando aviarios e instalaciones temporales, debiendo vacunarse aquellas aves sensibles.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2006
F