EL GOBIERNO SE AHORRARA 58.000 PENSIONES GRACIAS AL IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se ahorrará 57.980 millones de pesetas respecto a las previsiones de gasto en pensiones para 1993 al haberse situado la inflación de los últimos doce meses 1,3 puntospor debajo de lo estimado por el Gobierno en el proyecto de Presupuestos de la Seguridad Social.

Fuentes del Ministerio de Trabajo confirmaron hoy a Servimedia que la subida de las pensiones para 1993 será del 5,1 por ciento, en lugar del 6,4 por ciento establecido inicialmente, y que esta modificación se plasmará mediante una enmienda a los presupuestos durante su tramitación en el Senado.

El gasto presupuestado inicialmente para pensiones ascendía a 5.311.435 millones de pesetas, para un total e 6.652.187 beneficiarios de prestaciones de jubilación, invalidez, viudedad orfandad y en favor de familiares.

La nueva subida del 5,1 por ciento se atiene estrictamente al pacto de legislatura entre el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO, por el que el Gobierno se comprometió a aumentar las pensiones lo mismo que la inflación del periodo noviembre sobre noviembre anterior.

A este respecto, fuentes de los sindicatos mayoritarios consultadas por esta agencia indicaron que el Gobierno se limita acumplir lo pactado al aplicar a los pensionistas una subida idéntica al IPC.

LA CLAUSULA DE LOS FUNCIONARIOS

Por otra parte, la moderada inflación del periodo noviembre de 1991-noviembre de 1992 hará que la cláusula de revisión salarial de los funcionarios suponga un incremento salarial de sólo un 0,1 por ciento.

La cláusula entra en aplicación a partir de un aumento del IPC superior al 5 por ciento. Al rebasarse ese techo en un 0,1 por cien, la compensación costará unos 1.400 millones de pesets, según fuentes del Ministerio para las Administraciones Públicas consultadas por esta agencia.

Los beneficiarios directos de la cláusula son 597.000 empleados públicos de la Administración Central, pero al existir compromisos para aplicarla también en las autonomías y los ayuntamientos, su cifra se elevará a 1.666.996.

Ese efecto arrastre hace que el coste de una décima de revisión salarial sea de unos 4.000 millones de pesetas, ya que un punto de desviación tiene una repercusión presupuestariade 40.000 millones, según datos de la Administración.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1992
M