EL GOBIERNO SE AHORRARA 44.600 MILONES EN PENSIONES POR CADA PUNTO QUE LA INFLACION BAJE DEL 6,4 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene previsto subir las pensiones por debajo del 6,4 por ciento que figura en el proyecto de Presupuestos de la Seguridad Social para 1993 si la inflación se sitúa por debajo de esa cifra entre noviembre del 91 y el mismo mes del 92, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de la Administración.

Las fuentes consultadas recordaron que el pacto de legislatura suscrito por el Gobiernocon los sindicatos obliga al Ejecutivo a aumentar las pensiones lo mismo que el IPC registrado en el periodo señalado.

En consecuencia, el Gobierno corregirá a la baja el aumento previsto en los Presupuestos de la Seguridad Social, hasta igualarlo con la inflación interanual que resulte hasta noviembre, un dato que no se conocerá hasta mediados de diciembre.

El ahorro que esto supone es de 44.600 millones de pesetas por cada punto en que la inflación crezca por debajo del 6,4 por ciento manejado omo referencia en el proyecto de Presupuestos de la Seguridad Social, según datos del Ministerio de Trabajo.

La inflación interanual hasta octubre fue del 5,2 por ciento, por lo que, de mantenerse en ese nivel en noviembre, el ahorro se situaría en 53.520 millones de pesetas, que dejarían de recibir los pensionistas.

El gasto presupuestado inicialmente para pensiones ascendía a 5.311.435 millones de pesetas, para un total de 6.652.187 beneficiarios de prestaciones de jubilación, invalidez, viueda, orfandad y en favor de familiares.

De acuerdo con las previsiones del Gobierno, los jubilados recibirán unos 28.000 millones menos de lo previsto por cada punto que la inflación quede por debajo del 6,4 por ciento, mientras que el ahorro restante se hará a costa de los otros colectivos mencionados.

PARA CCOO, NORMAL

Por su parte, fuentes de los sindicatos UGT y CCOO consultadas por esta agencia indicaron que el Gobierno se limita a cumplir lo pactado al aplicar a los pensionistas una subida iéntica al IPC.

A su juicio, de la misma manera que una inflación superior al 6,4 por ciento obligaría a introducir una enmienda que elevase en la misma medida las pensiones, un incremento menor acarrea también una actualización más moderada de estas prestaciones.

A este respecto, el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, recordó que el compromiso adquirido por el Gobierno con los sindicatos es mantener el poder adquisitivo de las pensiones y que el acuerdo suscrito no le obligaa más.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
M