EL GOBIERNO AGUIRRE IMPIDE QUE UN INSPECTOR DE INDUSTRIA ACABE CON LAS EMISIONES DE "LAOTRA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe provincial de la Inspección de Telecomunicaciones acudió hoy a las instalaciones del Canal de Isabel II desde donde está emitiendo "LaOtra", el segundo canal de Telemadrid, con la intención de acabar con las emisiones, según informó la Comunidad de Madrid en un comunicado.
Tras la llegada del responsable de Telecomunicaciones a las citadas instalaciones, ubicadas en el barrio de San Blas, funcionarios del Canal de Isabel II y del propio Gobierno regional, entre los que se encontraba una letrada de este último, permitieron el acceso a las instalaciones del inspector e invocaron la legalidad vigente para evitar la clausura.
Tras visitar los equipos de transmisión, la letrada de la Comunidad de Madrid le dio al inspector del Ministerio de Industria un escrito de alegaciones jurídicas, en el que se especifica que en todo momento el Ejecutivo autónomo ha obrado conforme a la legalidad vigente.
A juicio de la Comunidad de Madrid, "LaOtra" ha aplicado en "todo momento" la legislación para poder emitir en pruebas, que es lo que está haciendo en la actualidad". "De hecho", añade, Telemadrid solicitó autorización el pasado 5 de noviembre, cuando la ley contemplaba la concesión automática de ese canal de televisión, y le fue condicionada "hasta que no se concluyeran los trabajos de planificación".
El Ejecutivo autómomo sostiene que, ante esta petición, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, según el real decreto de 9 de octubre de 1998, estaba obligado a efectuar la preceptiva reserva del espacio radioeléctrico para que "LaOtra" pudiera emitir. Por tanto, la Comunidad entiende que Industria ha incumplido la legalidad vigente en todo momento, ya que la petición es anterior a la reforma de la ley.
Según el Gobierno regional, la nueva ley, que se materializó el pasado mes de junio, no es aplicable a la Comunidad de Madrid por el carácter irretroactivo de las disposiciones restrictivas de derechos, es decir, que no se puede aplicar a una petición realizada en 2004.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2005
J