GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES SE REUNEN MAÑANA PARA FIJAR LAS PRIORIDADES DE LA NEGOCIACIÓN EN SEPTIEMBRE
- Darán preferencia a los aspectos en los que las partes están más cercanas para iniciar el mes con acuerdos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno, los sindicatos y las patronales empresariales se reunirán mañana dentro de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social, con la intención de fijar las prioridades con las que continuar la negociación de la reforma del mercado de trabajo después de las vacaciones estivales, en el mes de septiembre.
Según explicaron a Servimedia fuentes de la negociación, el objetivo del encuentro es analizar cuáles son las posturas que mantienen las partes y señalar aquellas en las que el acuerdo sea más factible.
A partir de septiembre las reuniones se centrarán, en primer lugar, en esos aspectos más cercanos con el objetivo de lograr algunos acuerdos que den solidez al proceso de negociación.
Más adelante, Gobierno y agentes sociales abordarán las cuestiones más complicadas y desarrollarán la parte más dura de la negociación.
En principio, las principales diferencias entre las organizaciones sindicales y empresariales se centran en los costes de despido, después de que el Ejecutivo y la CEOE apostaran por abaratarlos y recibieran el rechazo sindical.
La intención de los empresarios es terminar con el modelo contractual actual, que fija una indemnización de 45 días por año trabajado, y generalizar el de fomento del empleo, con una compensación de 33 días por año.
Además, la patronal también quiere crear una nueva forma contractual para las empresas de menos de cincuenta empleados con un coste todavía inferior, que estaría en torno a los seis días por año.
Las peticiones de los sindicatos, no obstante, se han centrado en la regulación de las actividad de las empresas subcontratadas.
Además, los representantes de los trabajadores quieren que el Gobierno apruebre normas que prohíban el encadenamiento de contratos temporales, sobre todo en puestos de clara naturaleza fija.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que ha recibido las críticas de CCOO por "escuchar más por el oído derecho (empresarios) que por el izquierdo (sindicatos)", ha advertido de la posibilidad de legislar en caso de que sindicatos y patronal no lleguen a un acuerdo "en un plazo de tiempo prudente".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2005
M