GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES RETOMAN MAÑANA LAS NEGOCIACIONES, TRAS MES Y MEDIO DE PARON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno, sindicatos y patronal se reunirán mañana para retomar las negociaciones de la reforma del mercado de trabajo, tras más de mes y medio de parón, según anunciaron a Servimedia fuentes de la negociación.
La última reunión de las tres partes tuvo lugar el pasado 21 de noviembre, aunque la pasada semana los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, y el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, se reunieron para tratar de desbloquear la negociación.
Este primer encuentro tras el parón servirá "como toma de contacto y para fijar un calendario para las próximas semanas", según explicaron dichas fuentes.
En su última cita, tanto los representantes sindicales como los empresariales admitieron las dificultades para la consecución de un acuerdo con vistas a realizar una gran reforma del mercado de trabajo.
Los sindicatos rechazan de plano la generalización del despido de 33 días, como pide la patronal, y ésta se opone a algunas medidas, excesivamente regulatorias en su opinión, que se incluyen en las propuestas del Gobierno y de los sindicatos sobre aspectos como la subcontratación.
Sin embargo, todas las partes coincidieron en la importancia de la consecución de un acuerdo, aunque sea sobre aspectos menores.
AINC Y PENSIONES
Además, los representantes sindicales y de la patronal iniciarán mañana las negociaciones para la renovación del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva.
Este acuerdo, que fija una serie de recomendaciones para la negociación de convenios colectivos, apuesta, entre otros aspectos, por la moderación salarial mediante un mecanismo de fijación de la subida de los sueldos basado en la previsión de inflación, la implantación de cláusulas de revisión salarial por si los precios subían más que los sueldos, y el reparto de las ganancias de productividad entre creación de empleo y mejora del poder adquisitivo.
También tendrá lugar mañana una reunión de la mesa de negociación para la reforma del sistema de pensiones, que antes del parón del mes de diciembre se venía celebrando todos los lunes por la tarde.
En este caso, el Gobierno entregó al principio de la negociación un texto a los agentes sociales en el que propone, entre otras medidas, prolongar la vida laboral de las personas incentivando su permanencia en activo, para lo que apuesta por incrementar el límite a la pensión máxima para aquellos que se jubilen con más de 65 años.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
F