GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES RETOMAN MAÑANA LAS NEGOCIACIONES DE LA FUTURA LEY DE IGUALDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno, los sindicatos CCOO y UGT, y las patronales CEOE y Cepyme se reunirán mañana para retomar las negociaciones sobre la futura ley de igualdad que el Ejecutivo espera aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 3 de marzo.
La última reunión sobre esta materia dentro de la mesa de diálogo social para la reforma del mercado de trabajo tuvo lugar el pasado 6 de febrero y en ella el Gobierno entregó a los agentes sociales un borrador del anteproyecto de ley.
Los sindicatos consideran que la negociación de esta ley es "un tema delicado". El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, explicó a Servimedia que el sindicato "ha estado estudiando junto a UGT el texto entregado por el Gobierno" y avanzó que en la reunión de mañana plantearán al Ejecutivo "todas aquellas cuestiones en las que creemos que debe haber otro tipo de precisión".
Uno de los puntos en los que se centran las reivindicaciones sindicales es en los planes de igualdad de las empresas.
El borrador apuesta por obligar a las empresas de más de 250 trabajadores a negociar estos planes con los sindicatos. CCOO y UGT quieren que, además de en las empresas, los agentes sociales pueden negociar planes de igualdad en otros ámbitos, como el sectorial.
Asimismo, el Ejecutivo quiere establecer un permiso de paternidad de disfrute exclusivo por los padres, con una duración de 10 días o de 18 días si reducen su jornada laboral a la mitad, siempre y cuando lo pacten con el empresario.
En conjunto, todas las medidas planteadas por el Gobierno tendrían un coste de 200 millones de euros, aunque dependería del número de beneficiarios que se acogieran a estas iniciativas.
Los sindicatos lamentan que el Ejecutivo no entregara antes el borrador, y advierten de que, si el objetivo es aprobar el anteproyecto a principios de marzo, "habrá que acelerar las negociaciones".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2006
E