GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES REANUDAN HOY LAS REUNIONES PARA REFORMAR LA NEGOCIACION COLECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno y agentes sociales vuelven a reunirse hoy para discutir sobre la reforma de la negociaión colectiva, que según el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, debería cerrarse "cuanto antes", con el fin de que las negociaciones de los convenios de 2002 se realicen ya con el nueva sistema.
Los sindicatos quieren que los convenios nacionales sectoriales fijen la estructura y los aumentos salariales, así como la jornada máxima de trabajo. Las concreciones sobre estos asuntos podrían hacerse, según CCOO y UGT, en los ámbitos inferiores de negociación.
Al término de laúltima reunión, celebrada el pasado día 17, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig-Samper, explicó que los convenios de rango inferior podrían incluir conceptos como las retribuciones variables, la distribución exacta de la jornada o los periodos de descanso.
Puig afirmó que se han concretado posiciones sobre los ámbitos de negociación y las reglas en caso de concurrencia de los diferentes ámbitos de negociación. CCOO quiere que prevalezca el convenio de más rango en el caso de que do acuerdos regulen la misma materia, mientras que en la actualidad prima el convenio más antiguo.
El dirigente de Comisiones Obreras señaló que "la discusión es ardua y dolorosa porque hay que delimitar qué materias prevalecen en el ámbito superior y cuáles en el inferior".
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, reconoció que las posiciones manifestadas en la reunión del día 17 por empresarios y Gobierno ofrecen una perspectiva "de difícil punto de encuentro".
Según Ferrer, si l Gobierno quiere potenciar el convenio sectorial debería prevalecer el de ámbito superior en caso de concurrencia, con independencia de cuál sea anterior en el tiempo.
Para el secretario general de CEOE, Juan Jiménez-Aguilar, lo importante es "el plano constructivo" de las partes presentes en la negociación y "la aproximación de textos". Además, abogó por mantener "el respeto de la autonomía de los negociadores", mientras que consideró la concurrencia "un tema menor".
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2001
J