GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES NEGOCIARAN UN PLAN PARA HACER MAS EFICAZ LA ACTIVIDAD PREVENTIVA DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES

- La mesa de negociación sobre prevención de riesgos laborales se reunió después de siete meses sin encuentros

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, sindiatos y empresarios acordaron hoy negociar en el plazo de aproximadamente un mes un plan general de actividades preventivas de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con el fin de reorientar la actividad preventiva con cargo a las cuotas sociales que realizan estas entidades de una forma más eficaz y transparente.

Este es uno de los compromisos adquiridos en la mesa de negociación sobre prevención de riesgos laborales, que llevaba siete meses sin reunirse. Al término de la mima, Joaquín Nieto, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, y Dolors Hernández, secretaria confederal de UGT, valoraron el encuentro, aunque denunciaron que se produce muy tarde, cuando la siniestralidad laboral es el principal problema sociolaboral existente, que se cobra la vida de cinco trabajadores diarios.

Según informaron el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, y los responsables sindicales, ya que la CEOE no quiso hacer declaraciones, en la reunión de hoy se abodaron tres asuntos fundamentalmente, que son la negociación del citado plan de las mutuas, la tarifa de los accidentes de trabajo y el denominado sistema de "bonus-malus", y el programa de vigilancia de la salud.

Sobre el primer asunto, el objetivo del programa es que la actividad preventiva de las mutuas con cargo a cuotas sociales (40.000 millones de pesetas en 2001) sea más eficaz, para lo que deberán visitar a las empresas que más siniestros laborales tienen (36.000 empresas acumulan la mitad de ls accidentes). Actualmente hay un plan de actuación sobre estas empresas y las mutuas deben visitarlas, pero, según los sindicatos, en muchos casos no se está haciendo, por lo que con este plan habrá un mayor control.

En cuanto al sistema "bonus-malus" para penalizar económicamente a las empresas que más accidentes tienen y beneficiar a las que menos tienen, Nieto aseguró que existe voluntad en el Gobierno de implantar este sistema y que los sindicatos están de acuerdo, pero dijo que, para que funcion bien, un requisito imprescindible es democratizar las mutuas de accidentes de trabajo, de manera que los sindicatos participen en su gestión.

Sobre este asunto, Camps dijo que las mutuas han sufrido profundas reformas en los últimos años, otorgándolas muchas funciones, y que lo que hay que hacer es esperar a que se consoliden esas funciones. Cuando eso se produzca, dijo que el Gobierno está dispuesto a reflexionar sobre nuevas fórmulas de gestión y sobre si la entrada de los sindicatos mejoraría la gstión.

Gobierno y agentes sociales acordaron también hoy crear un grupo de trabajo tripartito, con participación de los ministerios de Trabajo y Sanidad, para consensuar un programa sobre cómo debe hacerse la vigilancia de la salud en las empresas. Sobre este asunto, Nieto y Hernández informaron del compromiso del Gobierno de que en 2002 no se prorrogará, como ha ocurrido este año, el presupuesto a las mutuas para la realización de los reconocimientos médicos de los trabajadores con cargo a las cuotassociales (18.000 millones para 2001).

Sin embargo, Camps dijo que comparte la petición de los sindicatos, pero que tiene que haber una garantía de que se siga prestando ese derecho a los trabajadores. Añadió que habrá que ver qué parte de la tarea que realizan las mutuas estará dentro del sistema protector y seguirá financiándose con cargo a cuotas y qué parte no, qué organismos con competencias podrán hacer los reconocimientos y qué cauces de financiación se determinarán.

MOVILIZACIONES

Nieto xplicó que los sindicatos afrontan las negociaciones de la mesa de prevención sobre riesgos laborales "con espíritu constructivo, pero exigente, porque cinco muertos diarios en accidentes de trabajo nos obligan a serlo". Por ello, combinarán la negociación con la movilización. Además de la huelga general de la construcción del 2 de marzo, anunció que habrá más movilizaciones en las empresas contra la siniestralidad laboral.

Hernández, por su parte, valoró la reunión de hoy, pero dejó claro que es "insficiente", porque el Gobierno no ha respondido a todas las propuestas que los sindicatos le trasladaron hace siete meses y porque "nos hubiera gustado salir hoy con un calendario de reuniones y no lo hemos conseguido". Agregó que eso les lleva a pensar que la salud y seguridad de los trabajadores es "una cuestión de orden menor para el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2001
NLV