GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES COMIENZAN MAÑANA LA VERDADERA DISCUSION SOBRE NEGOCIACION COLECTIVA

- Los sindicatos ven el acuerdo "muy lejano" y la patronal quiere llegar a él antes de que acabe el año

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, patronal y sindicatos se reúnen mañana para comenzar la negociación propiamente dicha para la reforma de la negociación colectiva, que se iniciará con el debate sobre la estructura, reglas de concurrencia y articulaión del sistema.

Tras la reunión del pasado martes -primera tras el descanso veraniego-, los agentes sociales resaltaron que se iniciaba "de verdad" el proceso negociador, en palabras del secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig-Samper, que explicó que la reunión había servido para fijar un calendario de negociación.

El primer asunto a tratar será la estructura de la negociación colectiva, la relación existente entre los distintos ámbitos de negociación (nacional sectorial, regional, rovincial y de empresa) y las reglas de aplicación cuando confluyan diferentes convenios en un mismo sector o ámbito.

El dirigente de CCOO mostró su deseo de que exista un mayor número de convenios sectoriales, que aumenten su eficacia y puedan cubrir a más personas, pero respetando la diversidad de cada territorio o empresa y aumentando el protagonismo de los agentes sociales.

Mientras, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, resaltó que el "Documento de Reflexión" entregado por elGobierno al término de la reunión del 26 de julio "simplemente recoge las posiciones del Ejecutivo. Para nosotros es confuso y el Gobierno también lo ve así".

Ferrer coincide con su homólogo de CCOO en que hace falta "más y mejor" negociación colectiva y cree que se debe potenciar la negociación sectorial, aunque dando también importancia a los convenios de inferior rango, "para poder dar cobertura a las pymes".

El dirigente ugetista reconoció que el acuerdo se ve "muy lejano" y resaltó que de haerlo, "ha de ser global", no acuerdos parciales, como sí estaría dispuesta a aceptar la patronal. Ferrer afirmó, además, que hay límites que su sindicato no aceptará, caso de la supresión de la eficacia general de los convenios (que se apliquen a todas las personas y en todo su contenido en su ámbito) y la eliminación de la prórroga de los convenios hasta su renovación (la conocida como ultra-actividad).

CEOE

El secretario general de CEOE, Juan Jiménez-Aguilar, mostró la disposición de la patronal aintensificar los contactos, que en principio van a ser semanales, para que la mesa "no se eternice" y a ser posible se pueda llegar a un acuerdo antes de que acabe el año, con el fin de que la negociación colectiva del año 2002 se pueda entablar con las nuevas reglas en vigor.

Por su parte, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, dijo antes de reunirse con los agentes sociales que habrá que seguir trabajando "y esperar a que caigan los frutos". Sobre la posibilidad de que la mesa concluya sus trbajos este mismo mes de septiembre, Chozas se limitó a afirmar que "eso lo decidirá la mesa".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2001
J