GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES APLAZAN LAS NEGOCIACIONES HASTA SEPTIEMBRE SIN FIJAR UNA FECHA LÍMITE
- CCOO y UGT exigen una propuesta escrita del Gobierno y CEOE y piden a la patronal que anteponga el "interés general del país"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno, sindicatos y patronal acordaron hoy posponer hasta septiembre las negociaciones sobre la reforma laboral y no fijarse una fecha límite para llegar a un acuerdo.
Así lo confirmaron hoy los representantes de las tres partes en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social, en la que han coincidido en destacar que "lo importante" es que todos comparten la "voluntad de diálogo y de alcanzar un acuerdo".
La próxima reunión de la comisión será el 5 de septiembre y servirá como punto de partida para lo que debería ser la parte final de la negociación, aunque no habrá plazos obligatorios que cumplir para lograr un acuerdo.
No obstante, tanto el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, como los portavoces de los agentes sociales señalaron que las diferencias son "evidentes y lógicas" dentro de un proceso de negociación.
ÚTIL
Para Caldera, el proceso de negociación desarrollado hasta la fecha sobre la futura reforma laboral ha sido "útil", a pesar de que no se han cumplido los compromisos del Ejecutivo de concluir antes del verano, "ya que ha permitido comprobar los puntos de partida de cada una de las partes".
Por su parte, el secretario general de la patronal empresarial CEOE, Juan Jiménez Aguilar, destacó la "permanente voluntad de diálogo" de las distintas partes y el "deseo común de llegar a un acuerdo".
Sin embargo, aseguró que los miembros de la negociación "no están obsesionados por los plazos", y subrayó que "lo importante es lograr un resultado positivo e importante para la economía española".
CRÍTICAS
Los sindicatos, a pesar de coincidir con el análisis de la situación elaborado por el Gobierno y la patronal, pusieron algunos "peros" a la negociación.
La secretaria confederal de Empleo de CCOO, Lola Liceras, volvió a insistir en la "necesidad" de que la patronal y el Gobierno presenten sus propuestas por escrito, como ya han hecho los sindicatos.
"Tenemos que intensificar el trabajo", aseguró Liceras, quien añadió que patronal y Gobierno deben concretar mejor sus posiciones: "Todas las ideas mejor procesadas contribuirían para que los trabajos avancen mejor". Además, aseguró que "las posiciones todavía están distantes y los métodos de trabajo han tenido deficiencias".
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, instó a los empresarios a pensar en el interés general del país y no sólo en el de las empresas.
"Este proceso de reforma es necesario para nuestro país, por lo que hay que pensar más en el interés general del país que en intereses particulares", espetó Ferrer a la patronal.
No obstante, el representante de UGT en la negociación aseguró que las diferencias entre los empresarios y los sindicatos son "completamente lógicas" y que se colocan en "el corazón de las relaciones laborales".
Por esto, mostró su optimismo "no infundado" sobre el proceso de diálogo y restó importancia al hecho de que se aplace hasta septiembre: "Llevamos sólo cuatro meses y siete reuniones, en la reforma de 1997 tardamos catorce meses".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2005
M