REFORMA LABORAL

GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES ACUERDAN NO HACER PUBLICOS LOS AVANCES DE LA NEGOCIACION HASTA FINAL DE MES

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, patronal y sindicatos acordaron hoy en la primera reunión tras el descanso de agosto de la mesa de diálogo social sobre la futura reforma del mercado de trabajo no hacer ningún tipo de anuncio sobre el avance de las negociaciones hasta final de mes.

En un comunicado enviado hoy tras la reunión, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales afirma que la razón que ha llevado a los interlocutores a tomar esta decisión es la de "garantizar un resultado positivo de la negociación".

En la reunión de hoy las tres partes han distribuido los temas a tratar en las "frecuentes" reuniones tripartitas que mantendrán a lo largo de septiembre.

La "interrelación" de estos temas, que podrían alterar o perjudicar las negociaciones en caso de hacerse públicas, obligan a las partes a "trabajar de forma discreta y esperar hasta el final del mes de septiembre para hacer público un balance global y común del resultado de estas reuniones".

Tanto sindicatos como el Ministerio son "optimistas" sobre el futuro de las negociaciones en septiembre, un mes que todos prevén "intenso". Para lograr avances, los agentes sociales y el Ejecutivo han previsto dos reuniones semanales hasta octubre.

CCOO asegura que "lo lógico" sería cerrar un acercamiento durante este mes, con temas "muy avanzados" a finales de septiembre. En este sentido, el secretario de Acción Sindical de la organización, Ignacio Fernández Toxo, afirmó días atrás que las partes tienen "expectativas sustanciales de lograr un acuerdo porque, si no se consigue, se podría generar incertidumbre en los sectores productivos".

Su homólogo en UGT, Toni Ferrer, esperaba, mientras, que las diez reuniones previstas sean suficientes para lograr "una visión cruzada del proceso y acercar un acuerdo". "Confiamos en aproximar el acuerdo en septiembre", ha apuntado Ferrer, para recordar que la "insostenible temporalidad injustificada en el mercado laboral español es el principal reto" de las negociaciones.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, también es "optimista" sobre el futuro de las negociaciones en este mes de septiembre. Caldera se mostró recientemente convencido de que tanto sindicatos como patronal "serán capaces de poner sobre la mesa propuestas para lograr un consenso entre ambas partes".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2005
M