EL GOBIERNO AFRONTA "TRANQUILO" Y "SIN MIEDO" LA BATALLA JUDICIAL PLANTEADA POR BATASUNA EN ESTRASBURGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, dijo hoy que consideraría "normal" que el Tribunal de Estrasburgo admitiese a trámite el recurso presentado por Batasuna contra su ilegalización, y aseguró que el Gobierno afronta la batalla judicial que pueda plantearse "tranquilo" y "sin miedo", convencido de que actuó conforme al Estado de derecho.
En rueda de prensa tras la octava Conferencia Sectorial de Justicia, Bermejo afirmó que "no hay ninguna novedad" en que el Tribunal de Derechos Humanos admita el recurso de la formación abertzale.
En este sentido, el titular de Justicia apuntó que el Ejecutivo no se sorprendería de la futura admisión de este recurso, ya que es algo "previsible" y "lo normal" en los procedimientos en los que se alega violación del derecho fundamental a la creación de partidos políticos.
A su juicio, si Estrasburgo admite finalmente el recurso de la ilegalizada Batasuna, abrirá una investigación a la que el Estado español concurrirá "tranquilo" y "sin miedo" porque hizo las cosas bien cuando se procedió a la ilegalización.
ILEGALIZACIÓN DE ANV
Por otra parte, comentó, con respecto a una posible ilegalización de ANV, que se está "en el mismo minuto" que cuando se ilegalizó a parte de las listas de ANV antes de los pasados comicios autonómicos, a la espera de obtener más "pruebas" para emprender la suspensión de ese partido abertzale.
Bermejo señaló que "en el mismo instante" en que los servicios jurídicos del Estado tengan "pruebas" de que ANV incumple la legalidad, se interpondrá la demanda pertinente. "Ni un minuto antes, ni un minuto después", recalcó.
En la sede ministerial de Justicia, su titular afirmó que "no hemos dejado ni un instante de investigar" las actividades de ANV.
CONTESTA AL PP
Por último, el titular de Justicia criticó que el Partido Popular vuelva a pedir la revocación de la resolución parlamentaria que autorizó al Gobierno a dialogar con ETA.
A su juicio, "sería muy deseable" que la unidad de los últimos días entre populares y socialistas "fuera algo más que palabras" y que se repetasen dos puntos básicos: que el Gobierno es quien dirige la política antiterrorista y que no se lleve este asunto a la agenda política.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
F