RSC

EL GOBIERNO AFIRMA QUE LA SEGUNDA SUBASTA DE ADQUISICIÓN DE ACTIVOS "VA A FUNCIONAR MEJOR"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, reiteró hoy que la valoración del Gobierno sobre la primera subasta del Fondo de Adquisición de Activos Financieros fue "razonablemente positiva" y añadió que la segunda subasta, que se celebrará el próximo 11 de diciembre, "va a funcionar mejor".

En una jornada sobre el mercado financiero español ante la crisis, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Vegara subrayó que, "poco a poco, este mecanismo va a funcionar adecuadamente" y acabará cumpliendo sus objetivos.

Además, afirmó que "se va a demostrar" que el mecanismo de subastas para la adquisición de activos "es un mecanismo absolutamente de mercado" y que su fin es que "las entidades puedan acudir a obtener financiación a más largo plazo que a través de otros mecanismos".

Sobre la posibilidad de que el Gobierno español se vea obligado a acudir a la recapitalización pública de alguna entidad financiera, Vegara destacó que, "hasta este momento, no ha tenido que ser utilizado", pero añadió que no se puede descartar que en el futuro vaya a ser necesario.

"Es evidente que la situación es extremadamente cambiante", dijo el secretario de Estado, quien añadió que "hemos visto lo que hemos visto en los países de alrededor y lo que debe hacer el Gobierno es anticipar, ser previsor y dotarse de los mecanismos" necesarios para actuar.

Sobre la crisis económica, Vegara aseguró que, durante este periodo, las transformaciones que sufrirá el mercado financiero "serán muchas y complejas".

Asimismo, destacó que la pasada reunión del G-20 en Washington "va a marcar el inicio de una reforma en profundidad del marco de supervisión" que se sustentará en una serie de estándares incluidos en el plan de acción anexo a la cumbre.

El primero de estos estándares es el de "mejorar la transparencia", ampliando la cantidad y la facilidad de comprensión de la información aportada por las entidades.

Asimismo, se deberá "reforzar la infraestructura de los mercados", con el objetivo de que tengan la suficiente "resistencia para que puedan seguir funcionando con normalidad ante situaciones de estrés".

En tercer lugar, Vegara hizo referencia al "reforzamiento del marco prudencial" y a la necesidad de introducir "elementos anticíclicos" en el funcionamiento del sistema financiero. En este sentido, subrayó la importancia de "revisar las normas contables para que las entidades tengan menos incentivos a dejarse llevar en los buenos momentos".

Por último, el secretario de Estado llamó a "reflexionar sobre cómo se incopora el nivel de apalancamiento de las entidades no financieras" al sistema financiero y a la necesidad de introducir un "cambio de cultura en el gobierno de las entidades, para orientarlo a la creación de valor".

Vegara concluyó asegurando que "el futuro de la banca española después de la crisis económica seguirá siendo bueno" siempre que sea capaz de "adaptarse a las necesidades".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
F