EL GOBIERNO AFIRMA QUE NO HAY CRISIS EN EL SETOR AEREO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno asegura, en una respuesta parlamentaria a la que tuvo acceso Servimedia, que "no se puede hablar de crisis" en el sector aéreo español, porque los recortes la actividad de las compañías "son muy limitados" y por el peso que tiene el tráfico interno en sus cuentas de resultados.
Según los datos del Ejecutivo, hasta el mes de septiembre del pasado año el tráfico creció en los aeropuertos españoles un 4,8 por ciento, repartido en un aumeno del 5 por ciento para el tráfico nacional y un 4,7 por ciento para el internacional.
En ese mismo período de tiempo, el crecimiento de la actividad aérea superó el 10 por ciento en 1999, es decir, ya se apuntaba un proceso de ralentización del crecimiento como consecuencia del empeoramiento de la coyuntura económica en general.
Después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, informa el Gobierno, aún continuó la tendencia al alza. De hecho ese mismo mes se registró un crecimient del 2,9 por ciento repartido entre un 3,9 por ciento nacionaL y un 2,3 por ciento internacional.
En cambio, en el mes de octubre se invirtió la tendencia reduciéndose el tráfico aéreo en un 4,7 por ciento, correspondiendo un 1,9 por ciento a vuelos nacionales y un 6,5 por ciento a los internacionales.
A la vista de estos datos, entiende el Ejecutivo que no se puede hablar de crisis porque los recortes son "muy limitados", aunque la situación requiere una adaptación de las compañías a reducción d actividad ya detectada antes de los atentados.
Además, recalca el Gobierno, el mercado interior español es el segundo más importante de Europa, con más de 57 millones de movimientos de pasajeros, y se está manteniendo en comparación con el tráfico internacional.
En Iberia, la compañía española más afectada por la recesión, los vuelos al Atlántico Norte sólo suponen el 11,6 por ciento de sus vuelos, mientras que para otras compañías, como Virgin, suponen el 73,9 por ciento, para Air Lingus el 64, por ciento, para British Airways el 39,6 por ciento y para Lufthansa el 34,1 por ciento.
Según los datos entregados al Congreso entre el 11 y el 14 de septiembre se cancelaron un total de 60 vuelos que afectó a 9.366 pasajeros.
Por otra parte, el Ejecutivo confía en que el temor al terrorismo y al integrismo islámico repercuta "positivamente" en las expectativas de visitantes de España en los próximos meses.
Considera que España puede convertirse en "albergue seguro del tráfico turístico" qe verá aumentar la proporción de paquetes turísticos que antes iban a parar a países musulmanes de la ribera mediterránea.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2002
SGR