EL GOBIERNO AFIRMA QUE EL ICO ACTÚA "COMO UNA ENTIDAD MÁS" Y NO ACLARA SI FINANCIÓ LA ENTRADA DE SACYR EN REPSOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, defendió hoy que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) actúa como "una más" en el ámbito de "de unas cuarenta y pico" entidades, pero no aclaró si participó en la financiación de la operación de entrada de Sacyr Vallehermoso en Repsol.
En un debate con el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Vegara recordó que el ICO "viene actuando en el ámbito de préstamos sindicados muchos años, en esta legislatura, la pasada y en las dos anteriores".
Por otro lado, el secretario de Estado admitió que el Gobierno tiene las "preocupaciones lógicas" sobre la entrada de la empresa rusa Lukoil en la compañía española, y afirmó que va a "analizar" esta "potencial" operación, aunque subrayó que "en estos momentos es una 'no operación". "En estos momentos no hay nada encima de la mesa que yo conozca", añadió.
Asimismo, Vegara indicó que, al tratarse de una empresa energética, el Ejecutivo deberá "estar convencido" de que "tenemos la seguridad de abastecimiento suficientemente reforzada".
Por su parte, Montoro reiteró que "el PP está en contra" de esta operación, y denunció que la entrada de la Lukoil se haría "pagando una prima sobre el valor del mercado" a los accionistas de Repsol. "Ya me contarán a qué corresponde" esta prima y "si eso no tendrá una contraprestación en los precios".
"Ciertamente pagando así, lo que afecta es a un sector estratégico de la economía, afecta al ámbito de la competencia, a la garantía del abastecimiento energético de nuestro país y afecta al mercado interior europeo", advirtió el portavoz del PP.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
S