VUELOS CÍA

EL GOBIERNO ADMITE QUE SE ORDENÓ SILENCIO SOBRE ESTOS VUELOS PESE A QUE NO TRANSPORTABAN NADA "CONTROVERTIDO" - Defensa "no tiene constancia de ningún vuelo o escala de naturaleza ilegal" por parte de aviones de Estados Unidos

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno admitió hoy que se ordenó que no se hablara sobre los vuelos de la CIA, pese a que Estados Unidos le había confirmado "por escrito" que estos vuelos "no transportaban pasajeros ni carga que pudiesen ser controvertidos para España".

Así se desprende de un comunicado de la Dirección General de Comunicación Exterior remitido esta tarde para puntualizar la información difundida por el diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares y de otro difundido por el Ministerio de Defensa sobre "la posible autorización, por parte del Gobierno de José María Aznar, de escalas de emergencia en España de vuelos para el traslado de prisioneros con origen o destino en Guantánamo (Cuba)".

Exteriores reconoce la existencia de los dos faxes y una nota interior, fechados los días 26, 27 y 30 de noviembre de 2007, que ayer difundió Llamazares, y en los que el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta, ordenaba que no se remitiera información relativa a las autorizaciones de los vuelos de Estados Unidos.

El escrito revelado por IU, según Llamazares, dice que Cuesta ordenó que no se entregara información alguna sobre los vuelos de Estados Unidos y que cualquier petición de este asunto debería ser hablada por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el entonces titular de Defensa, José Antonio Alonso.

El Departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos confirmó la existencia de estos papeles al afirmar que "la documentación a la que hace referencia (Llamazares) -dos faxes secretos y una Nota Interior-, fue remitida a la Audiencia Nacional" por Exteriores y "consta en el sumario de la investigación en curso que lleva a cabo dicha instancia judicial", bajo la instrucción del juez Ismael Moreno.

Además, afirmó que la Nota Interior del Secretario General de Política de Defensa fue entregada al Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores y figura como tal en la documentación trasladada a la Audiencia Nacional y forma también parte del sumario.

El Ministerio de Exteriores acusó a Llamazares de romper el secreto de sumario sobre este caso y de "interpretar de manera parcial y no objetiva" estos documentos, a los cuales tiene acceso por formar parte de la acusación particular de esta causa que instruye el magistrado Ismael Moreno.

NO ILEGALES

Por su parte, en otro comunicado, el Ministerio de Defensa dijo que se ha remitido a la Audiencia Nacional "cuanta información se ha solicitado sobre los vuelos de aeronaves de las Fuerzas de los Estados Unidos, regulados por el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y los EEUU, con origen o destino en la base norteamericana de Guantánamo, que hayan efectuado escalas en las bases de Morón, Rota y Torrejón".

También destacó que EEUU ha confirmado "por escrito" que "todos" estos vuelos "no transportaban pasajeros ni carga que pudiesen ser controvertidos para España", en cumplimiento de lo previsto en el artículo 25.2 del Convenio de Cooperación para la Defensa.

Además, y pese a no haber sido requerido por el juez Moreno, Defensa ha remitido "toda la información relativa a los sobrevuelos de aeronaves de las Fuerzas de los Estados Unidos con origen o destino en la base norteamericana de Guantánamo de los que se tiene constancia, los cuales han utilizado rutas a través de los espacios aéreos internacionales sobre el Estrecho de Gibraltar".

El Departamento que dirige Carme Chacón resaltó que "no tiene constancia de ningún vuelo o escala en territorio español por parte de aeronaves de las Fuerzas de los Estados Unidos de naturaleza ilegal, o que de algún modo hubiera podido contravenir los acuerdos internacionales suscritos por España en esta materia".

Ambos Ministerios, coincidieron en destacar que "se ha actuado en todo momento" conforme a la legalidad y que así va a seguir haciéndose "con absoluta transparencia y voluntad de colaboración con la Justicia".

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2008
M