VIVIENDA

EL GOBIERNO ACUSA A "VOCEROS Y POLÍTICOS" DE DERECHAS DE TRATAR DE SACAR LA CRISIS A LA CALLE PARA DAR PROBLEMAS AL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, advirtió hoy a las organizaciones sindicales y empresariales de que los periodistas y los políticos de derechas lanzarán "andanadas y embestidas contra el diálogo social" para tratar de llevar "el problema a la calle" y que el Gobierno "tenga problemas".

En su participación en la clausura de una jornada sobre "Diálogo social y concertación" organizadas por el PSOE, Granado afirmó que "los voceros mediáticos" de la derecha, "y seguramente se incorporen los políticos de derechas", van a cargar contra el diálogo social para tratar de sacar "el conflicto económico" a la calle.

En este sentido, Granado acusó a estos políticos de "falta de patriotismo" al tratar de llevar a la calle la crisis. "La derecha es esencialmente patriótica en actitudes", afirmó Granado, quien añadió que también es "esencialmente falta de patriotismo en cuanto a comportamientos".

Asimismo, aseguró a los sindicatos de que "va a haber peticiones paradójicas" para que se movilicen, aunque subrayó que este tipo de peticiones demuestran que el diálogo social "es algo muy importante".

Granado admitió que es normal que en la situación que atraviesa la economía haya conflictos, pero pidió que "se ordenen" y que "no den pie a situaciones dramáticas", sino que sean "cambios para lograr mejores condiciones para todos".

TODOS TENEMOS RESPONSABILIDAD

Por su parte, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, subrayó que en el proceso de diálogo social "todos tenemos una parte de responsabilidad" y afirmó que lo que el Gobierno y los agentes sociales deben hacer es "negociar, negociar, negociar, pero llegar a acuerdos", ya que "la sociedad lo exige".

Por su parte, la directora de Seguridad Social de CEOE, Pilar Iglesias, afirmó que es "urgente impulsar un conjunto de medidas dirigidas a fortalecer la permanencia en el empleo de aquellas personas que se ven en mayor riesgo de expulsión".

Asimismo, el secretario general de la patronal de las pequeñas y medianas empresas Cepyme, Elías Aparicio, defendió que ante la situación que atraviesa la economía es necesario mejorar "la precisión del diagnóstico" si queremos "llegar realmente al fondo de los asuntos".

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, subrayó que es necesario reforzar la protección por desempleo ante el incremento del paro, para "paliar las sitauciones más evidentes que pueden llevar a la precariedad de muchas familias en nuestro país".

Asimismo, recalcó que no es el momento de plantear una nueva reforma laboral, ya que todavía hay que "desarrollar las potencialidades" del acuerdo alcanzado en la pasada legislatura.

"En todo caso, quien plantee una reforma deberá explicar con claridad cuál es el objetivo, para qué sirve, y en qué se van a beneficiar las empresas, aparte de abaratar el coste del despido y facilitar la sangría de despidos".

Su homólogo en UGT, Toni Ferrer, afirmó que el diálogo social no funciona si no hay una identidad de los objetivos que se persiguen". En este sentido, destacó que nunca antes "los interlocutores sociales y el Gobiernmo habían puesto en común un diagnósito y unos objetivos".

En este sentido, apuntó que "el Gobierno tiene que ser el primero en cumplir con el diálogo social", algo que, en su opinión, no ha ocurrido este año en la negociación de los presupuestos.

Según Ferrer, el Gobierno lo ha incumplido al no haber negociado en la mesa sobre Administraciones Públicas el futuro de la paga de invalidez de las clases pasivas. "Es un mal precedente que abre una vía de duda sobre el diálogo social", añadió.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2008
F