EL GOBIERNO ACUSA A BELLOCH DE SER EL MINISTRO QUE MAS CONTACTOS TUVO CON ETA

- El portavoz afirma que la actitud del PSOE en el País Vasco es "una risa"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de José María Aznar acusó hoy al ex titutar de Justicia e Intrior del Ejecutivo socialista, Juan Alberto Belloch, de ser el ministro que más contactos ha tenido con ETA, argumento que utilizó para ridiculizar la reciente salida de los socialistas del gabinete tripartido vasco, sólo "media hora antes de que termine la legislatura".

El portavoz del Ejecutivo, Miguel Angel Rodríguez, aseguró que la actitud del PSOE en Euskadi "es una risa", únicamente motivada por razones de "oportunismo" electoralista y demagógico.

Rodríguez descalificó las declaraciones hecas esta mañana por el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, en las que abogaba por la necesidad de "recomponer" las relaciones entre el PSE y el PNV, por entender que son "contradictorias" con la ruptura decidida hace pocos días por los lideres socialistas vascos.

En su opinión, el PSOE ha cambiado radicalmente de postura, alejándose de su linea política tradicional de pactar con el PNV en los últimos 12 años.

Rodríguez recordó que en esos años socialistas y nacionalistas vacos fueron capces de llegar a un acuerdo sobre la lucha antiterrorista porque ambos eran partidarios de mantener vías de diálogo con ETA y HB, por lo que consideró "demagógico" que ahora el PSE apoye la ruptura en el hecho de que el PNV mantiene contactos con HB.

TOMAR EL PULSO A ETA

Explicó que Belloch ha sido el ministro que "más contactos tuvo con ETA y que aún ahora la que fue su secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, defiende el diálogo, que ellos llamaban "toma de pulso".

Frente a esta sitación, el portavoz del Gobierno dijo que la postura del PP "ha sido siempre la misma", contraria a los contactos con el mundo de los violentos, por lo que ahora no es extraño que el presidente, José María Aznar, pida a los peneuvistas que rompan el diálogo con HB.

Rodríguez rehusó hacer ninguna declaración sobre la actitud futura del PP frente al PNV si se niega a romper el diálogo con HB, pero descartó una ruptura de los acuerdos de gobernabilidad que el Ejecutivo central considera "buenos" para Espaa.

Aseguró que los populares se rigen por criterios de responsabilidad y que la estrategia del resto de los partidos no afectarán a sus decisiones ni a su linea política. "El gobierno mantendrá su estrategia y la lucha antiterrorista en todos sus extremos".

En este punto, consideró que la política antiterrorista del PP es la acertada, como se demuestra por el hecho de que "nos estén persiguiendo hasta la muerte". A su juicio, la actuación del Gobierno "está haciendo mucho daño" a los violentos y ay que continuar en esa linea, sin hablar con HB para "seguir haciéndoles daño".

ENCUENTRO AZNAR-ALMUNIA

En cuanto al posible encuentro entre el presidente del Gobierno y el secretario general del PSOE, Rodríguez acusó a Borrell de impedir el encuentro entre Aznar y Almunia con unas declaraciones en las que afirmaba que no era posible realizar la entrevista. "Sorprendentemente, Borrell es el que impide que se celebre" el encuentro, dijo.

Insistió en la voluntad que tiene el presidente de mantenr un contacto fluido con el primer partido de la oposición y achacó al "batiburrillo de líderes" del PSOE las dificultades para fijar una cita.

"La culpa de que no se celebre la entrevista es del PSOE, que está en una crisis que no ha terminado y que tardará en resolver", dijo Rodríguez.

"Tienen que ponerse de acuerdo en quien va a ir a esa reunión, tiene que ir sólo uno, no pueden ir tres (González, Borrell y Almunia) de la mano porque pueden acabar discuetiendo entre ellos", insistió.

El Gbierno considera que en las actuales circunstancias no está preparado para ofrecer proyectos e ideas porque está enzarzado en solucionar la fractura que ha producido la celebración de primarias dentro del partido.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1998
SGR