TELMA ORTIZ

EL GOBIERNO ACTUALIZA LOS MÁRGENES DE BENEFICIO DE LAS OFICINAS DE FARMACIA Y DE LA DISTRIBUCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el decreto por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la distribución y dispensación de medicamentos.

Según informó el Ministerio de Sanidad y Consumo, el objetivo de este decreto es ajustar estos márgenes y deducciones a la realidad económica, así como que las aportaciones de estos agentes "sean coherentes con su volumen de beneficios".

El departamento que dirige Bernat Soria subrayó también que esta norma, apenas va tener repercusión en la economía de los ciudadanos, ya que afecta fundamentalmente a medicamentos para patologías graves o crónicas que tienen una aportación reducida (en los que el paciente paga el 10% del precio, con un máximo de 2,34 euros) y el resto se corresponde con fármacos cuyo consumo mayoritario lo hacen colectivos de pensionistas o asimilados, exentos de aportación.

Según el decreto aprobado hoy, los márgenes de la distribución se establecen en los siguientes parámetros: para los medicamentos cuyo precio de venta de laboratorio (PVL) sea igual o inferior a 91,63 euros, el margen queda fijado en el 7,6% del precio de venta del distribuidor sin impuestos.En los fármacos cuyo PVL supere los 91,63 euros, el beneficio del distribuidor será de 7,54 euros por producto.

En cuanto a los márgenes de las farmacias, quedan de la siguiente manera: el correspondiente a la dispensación y venta al público de productos y medicamentos cuyo PVL sea igual o inferior a 91,63 euros, se fija en el 27,9% del precio de venta al público sin impuestos. Y si el PVL es superior a 91,63 euros, el margen de las farmacias se fija en 38,37 euros por producto.

DEDUCCIONES

El real decreto establece también una escala de deducciones por la dispensación de medicamentos de uso humano, actualizando las cuantías previstas y los límites de la escala fijada en el Real Decreto 2402/2004. Así, el mínimo de ventas mensuales exentas de deducción se fija en 32.336,12 euros, mientras que con la escala actual este límite era inferior, concretamente estaba situado en 31.627,66 euros.

Esto supone, según Sanidad, que casi la mitad de las oficinas de farmacia existentes en España (20.455) no tendrá que realizar aportación alguna, concretamente un 45%.

En el capítulo de descuentos, la norma mantiene que las farmacias disponen de la facultad de aplicar descuentos de hasta un 10% en el precio de venta al público en la dispensación de medicamentos publicitarios.

En cuanto a las deducciones de la dispensación de medicamentos, la aportación estimada de las oficinas de farmacia será de 424,44 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2008
S