EL GOBIERNO ACEPTA UNA SUBIDA SALARIAL EN LAS EMPRESAS DEL METAL DEL INI SUPERIOR A LA DEL RESTO DE EMPLEADOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno respetará el compromiso de mantener en 1994 el poder adquisitivo de los salarios en las empresas públicas del Metal, mayoritariamente en pérdidas, aunque la subida sea superior a la ofrecda a los demás empleados públicos.
Fuentes del Instituto Nacional de Industria (INI) aseguraron hoy a Servimedia que no han recibido ninguna instrucción del Ejecutivo en contra del acuerdo marco alcanzado el pasado mes de junio entre este organismo y los sindicatos UGT y CCOO.
Este acuerdo fija un incremento salarial para este año en las empresas públicas del metal del 4 por ciento, del que un punto se destinará a una paga no consolidable, y una subida para 1994 y 1995 del 110 y 120 por ciento de IPC real de esos años, respectivamente.
A pesar de la insistencia del Gobierno en la moderación salarial en todos los sectores, el acuerdo entre el INI y UGT y CCOO se está abriendo paso en las empresas y las negociaciones de algunos convenios colectivos, como el de Bazán o Santa Bárbara, están ya muy avanzadas.
El comité de empresa de Bazán alcanzó el pasado jueves un principo de acuerdo con la empresa que está siendo sometido a la ratificación en asambleas por parte de los trabajadores y que srá firmado con toda probabilidad el próximo jueves, según indicaron a esta agencia responsables del comité.
Este principio de acuerdo recoge los términos del convenio marco INI-sindicatos y fija una subida para los cerca de 9.000 trabajadores de Bazán de las factorías de San Fernando (Cádiz), Cartagena y el Ferrol del 4 por ciento sobre la masa salarial bruta para 1993, siendo un punto no consolidable.
Para 1994 y 1995 la subida salarial es del 110 y 120 por ciento del IPC real de esos años. Las uentes del comité de empresa de Bazán consultadas por esta agencia consideran que este es un "buen convenio" si se tiene en cuenta la difícil situación económica que atraviesa el país.
Estas subidas salariales son las mismas que las fijadas en el convenio firmado el pasado mes de julio para los algo más de 80 trabajadores de los servicios centrales de Bazán, situados en Madrid.
Otro convenio que está muy avanzado y a punto de firmarse también es el de Santa Bárbara, según indicaron fuentes de la mpresa, así como los de algunos astilleros. Las fuentes del INI consultadas indicaron que los convenios más retrasados son los de la Corporación Siderurgia Integral (CSI) y Foarsa.
El mantenimiento del acuerdo entre el INI y los sindicatos en los términos en que fue firmado en junio contrasta con la posición que mantiene el Gobierno en las negociones del pacto social, donde defiende la congelación para los funcionarios y la pérdida de 5 puntos de poder adquisitivo en la empresa privada.
Los portaoces del INI consultados indicaron que "la idea cuando se firma un acuerdo es que se cumpla", al tiempo que aseguraron no haber recibido ninguna indicación del Ejecutivo en sentido contrario.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1993
NLV