EL GOBIERNO ABRIRA LA NEGOCIACION CON LOS SINDICATOS EN SEPTIEMBRE

- Rubalcaba asegura que la presentación de la cuestión de confianza "está sobre la mesa"

- El ministro confía en pactar los Presupuestos con CiU, PNV y Coalición Canaria

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno reabrirá las negociaciones con los sindicatos en el mes de septiembre, para tratar de llegar a acuerdos sobre temas concretos de política laboral y económica, según anunció hoy el ministro de la Presidenci, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Los objetivos de este diálogo serán "menos abiciosos pero más alcanzables" que los marcados por el Ejecutivo en 1993, cuando fracasó la negociación del pacto por el empleo en términos generales.

El Gobierno no intentará en esta ocasión conseguir acuerdos globales, sino pactar aspectos concretos de política económica y laboral, algunos de los cuales deberán ultimarse en el mes de septiembre para quedar inluidos en los Presupuestos Generales del Estado de 1995.

Rubalaba aseguró que el Gobierno está abierto al diálogo con todas las fuerzas sociales y en especial con los sindicatos, con los que tratará de pactar el aumento salarial de los funcionarios para 1995, las políticas activas de apoyo a la industria y promoción de empleo, aspectos de la legislación sobre salud laboral y un plan de formación continua de los trabajadores.

El titular de Presidencia negó, en respuesta a los informadores, que la apertura del diálogo con los sindicatos trate de compensar el desacerdo entre el Ejecutivo y la coalición IU, sino que tiene sentido en sí mismo.

DIALOGO CON LA OPOSICION

El impulso a la negociación con los agentes sociales también se extenderá a los partidos de la oposición. El ministro aseguró que no está previsto un calendario de reuniones del presidente, Felipe González, con los líderes de la oposición en La Moncloa, pero insistió en la necesidad de reforzar el diálogo con otros partidos en el ámbito parlamentario.

El ministro destacó la importancia del cosenso entre fuerzas políticas, aunque ello vaya en detrimento de la rapidez de actuación del Ejecutivo. "Los ciudadanos pueden percibir que las decisiones se toman más lentamente, pero creo que es mejor esperar, dialogar y pactar con otras fuerzas políticas para que las decisiones acaben siendo más efectivas", aseguró.

En este sentido, el ministro aseguró que el pacto con CiU sobre los Presupuestos de 1995 está maduro y podría quedar cerrado en septiembre. Durante la última semana de agosto está previta una reunión de los equipos técnicos de Convergència y del Gobierno en el Ministerio de Economía.

Rubalcaba confirmó que el Ejecutivo y los responsables del PNV coinciden en los puntos básicos del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, que también podría contar con el apoyo de Coalición Canaria.

El titular de Presidencia dijo que "no debe ser difícil llegar a un acuaerdo sobre los Presupuestos" con estos tres grupos, aunque, señaló, "eso no significa que no sea laborioso".

CUESTION DECONFIANZA

El ministro de la Presidencia no descartó la posibilidad de que Felipe González se someta este otoño a una cuestión de confianza ante el Parlamento.

Según dijo, "tras los malos resultados del 12-J se barajó la posibilidad de presentar una moción de confianza como respuesta política a la derrota y con esas características esa opción continúa encima de la mesa, aunque no es la única que se podría adoptar".

Para el Gobierno es importante, sin embargo, que las medidas que se adopten enel próximo curso político tengan contenidos y objetivos claros y no sean sólo una operación de maquillaje.

Con esta filosofía, Rubalcaba admitió la posibilidad de que el presidente decida ampliar el número de vicepresidencias del Gobierno, tal y como sugirió la pasada semana, pero recordó que "las decisiones sobre la composición y estructura del Ejecutivo corresponden a Felipe González y no tengo nada que comentar".

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1994
SGR