EL PRAT

EL GOBIERNO ABRE UN EXPEDIENTE SANCIONADOR A IBERIA POR INFRACCIÓN GRAVE EN LA SEGURIDAD AÉREA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció hoy, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, que el Gobierno que el Gobierno ha incoado un expediente administrativo sancionador contra Iberia por una infracción grave en la seguridad aérea.

Álvarez, quien compareció a petición propia y de todos los grupos parlamentarios en la comisión de Fomento, informó de que el Consejo de Ministros aprobará un real decreto con el objeto de que la Administración del Estado pueda subrogarse en las reclamaciones de los ciudadanos afectados por el caos de El Prat para facilitar y agilizar el proceso de reclamación.

En este sentido, explicó que los ciudadanos que, en virtud del decreto ley acepten que el Estado se subrogue en sus derechos de reclamación, recibirán una indemnización que será sufragada con lo que deban aportar las personas y entidades responsables de los disturbios del aeropuerto barcelonés.

Según aseguró la ministra "Atender a los ciudadanos fue siempre la prioridad teniendo en cuenta la excepcionalidad de una situación surgida de un conflicto laboral entre una empresa y sus trabajadores, legal y socialmente inadmisible".

Asimismo, la ministra anunció que, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, el Estado se personará en las diligencias previas que se han abierto en el Juzgado de Instrucción número 1 de El Prat de Llobregat.

Por otro lado, señaló también que el Gobierno reformará la ley de seguridad aérea para modificar su régimen sancionador y endurecerlo en materia de defensa de los usuarios.

TIEMPO RÉCORD

Analizando los hechos, Álvarez consideró que la "recuperación de la normalidad en El Prat se produjo en un tiempo récord" tratándose de unos hechos que calificó como "incomprensibles, inesperados y excepcionales" y destacó que tanto AENA como el ministerio mantuvieron constantes contactos con Iberia y los sindicatos.

Según la ministra, la gran responsable de lo ocurrido fue Iberia ya que, una vez que vió descartada su oferta para gestionar el "handling" del aeropuerto barcelonés, podía haber solicitado efectuar este servicio para sus propios clientes ("autohandling"). Sin embargo tardó mucho en hacerlo, con lo que creció la inquietud de los trabajadores.

Para Álvarez, lo más insólito de lo ocurrido radica además en que, en el sector del "el convenio colectivo (de los trabajadores del 'handling') recoge la subrogación de todos los puestos de trabajo y condiciones laborales por parte de la nueva concesionaria", con lo que no hay lugar para la conflictividad laboral.

Álvarez aseguró también que el secretario general de Transportes, Fernando Palao, y el presidente de AENA, Manuel Azuaga, se reunieron en dos ocasiones con responsables sindicales entre el momento en que se hicieron público el fallo del concurso y el 28 de julio, día de la huelga, y que no hubo referencias a posibles movilizaciones ni se manifestó la crispación.

Finalmente, Álvarez señaló que hasta el momento AENA ha recibido 8.138 reclamaciones y pidió "más responsabilidad a Iberia y sus trabajadores porque la falta de diálogo y comunicación entre las partes estuvo en el origen de la crisis".

PP Y ERC PIDEN SU DIMISIÓN

El diputado del PP Andrés Ayala y el portavoz de ERC, Joan Puigcercós, coincidieron en pedir a Magdalena Álvarez su dimisión por la responsabilidad de su ministerio en los hechos acaecidos en El Prat.

Ayala denunció que "la gestión ha sido penosa" y acusó a la ministra de estar intentando minimizar un problema que puso en riesgo la seguridad aérea de todo un país.

Para el representante popular, la negligencia del Gobierno en este asunto es inexcusable "ya que dio una imagen de ineficacia, de ineptitud y de falta de previsión".

Según Ayala, "ni era imprevisible ni inesperado ni incomprensible" y encima el Gobierno dejó que "los trabajadores ocuparan la pista".

Por otro lado, denunció que no hay antecedentes de que en un aeropuerto troncal como el de Barcelona se le quite el "handling" a la compañía de bandera, por lo que acusó al Gobierno de "haber jugado con El Prat".

Por todo ello, concluyó que "el primer responsable de todo lo ocurrido es el Gobierno por falta de previsión e ineficacia" y pidió a la ministra que "no intente desviar la atención pagando anuncios para ayudar a los usuarios a reclamar".

Por su parte, Puigcercós pidió a Magdalena Álvarez explicaciones de las razones que llevaron a esta situación y culpó a Fomento de mantener un modelo aeroportuario arcaico, falto de transparencia y marcado por el "cambalache entre Iberia y AENA".

Asimismo, Puigcercós, junto al diputado de CIU, Jordi Jané, volvió a solicitar el traspaso de las competencias aeroportuarias a la Generalitat.

Por otro lado, Jané lamentó que no compareciera el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla ya "que lo ocurrido ha tenido mucha repercusión y puede provocar una crisis para el turismo en Cataluña".

Por su parte, el diputado de IU-ICV, Joan Herrera, reprochó a la ministra que AENA hiciera públicas las autorizaciones a finales de julio cuando se trataba de un proceso que ya iba con tres años de retraso sin tener en cuenta las repercusiones que podía tener el anuncio.

Según Herrera, en El Prat el 100% de la plantilla de tierra ha de cambiar de compañía, y el gran problema es que las ofertas del resto de concesionarias basaban el bajo coste de sus ofertas en el hecho de no tener que pagar los salarios de los trabajadores de Iberia.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2006
B