EL GOBIENO SE PROPONE DESINCENTIVAR LA JUBILACION ANTICIPADA PARA CONTENER EL DEFICIT
- Gómez-Pomar asegura que los sindicatos no deben tener "ninguna preocupación" sobre el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Julio Gómez-Pomar, propuso hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) la aplicación de medidas que "desincentiven" la jubilación anticipada, como u medio más para reducir las cargas sobre el déficit del Estado.
Gómez-Pomar, que participó hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "El futuro del Estado del Bienestar", dijo que "si el 70 por ciento de los españoles se acogen a la jubilación anticipada y la esperanza de vida media es de 77 años, hay que estimular de alguna forma que las personas retrasen su edad de jubilación".
El responsable del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que analizó en su intervención en los cursos e "Presente y futuro de las políticas sociales", indicó que España ha tenido un crecimiento considerable de los gastos sociales y que ahora hay que aplicar una "necesaria política" de contención.
"Nuestro país ha experimentado en los últimos diez años un crecimiento más elevado que el resto de la Unión Europea, y más aún en los últimos cuatro años. Esto nos lleva inevitablemente a tomar medidas para lograr un crecimiento estable y sostenido que permita mantener todo el sistema de prestaciones sociales" dijo.
Gómez-Pomar también dijo que resulta "inviable" reducir actualmente las cotizaciones a la Seguridad Social ante la actual situación de la economía y la necesidad de ingresos.
Pese a este panorama, el director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social aseguró que el Gobierno "quiere llevar a término las medidas esbozadas en el Pacto de Toledo, que es una prioridad que nos hemos marcado".
Según Gómez-Pomar, las centrales sindicales no deben preocuparse en materia de pensione, porque "se ha dicho con bastante claridad que el poder adquisitivo de las pensiones está plenamente garantizado". "Los sindicatos no debieran mantener ninguna preocupación, porque este tema está suficientemente claro para el Gobierno", insistió.
Sobre el plan contra el fraude que tiene previsto aprobar hoy el Consejo de Ministros, Gómez-Pomar dijo que el Gobierno "quiere actuar principalmente en dos frentes: la morosidad, tanto pública como privada, y las situaciones de fraude en determinadas prestaiones, como la incapacidad temporal y la invalidez".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1996
F