EL GOBERNADOR CIVIL DE BARCELONA DICE QUE EL DISPOSITIVO POLICIAL PARA LAS OLIMPIADAS NO SE NOTARA EN LA CALLE

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador civil de Barcelona y presidente de la Comisión de planificción de la seguridad de los Juegos Olímpicos, Ferrán Cardenal, asegura que el dispositivo policial organizado está pensado para que no se note en las calles, "que no sea una seguridad que se convierta en apabullante".

"Se está buscando precisamente el equilibrio entre una seguridad que permita una total normalidad en el desarrollo de los acontecimientos deportivos de las olimpiadas, que genere las mínimas molestias posibles", explica.

En declaraciones que publica la revista "Barcelona olímpica", ardenal opina que cada edición de los juegos olímpicos se parece poco en relación a la anterior en cuanto a la planificación de la seguridad, porque los riesgos de cada país anfitrión y el número de participantes nunca es el mismo.

El gobernador civil de Barcelona matiza que aunque la utilización de la informática de última línea va a jugar un papel fundamental en la celebración de los juegos olímpicos, también usarán métodos muy contrastados, "porque no podemos permitirnos el lujo de hacer experiments".

Cardenal cree que la situación internacional actual, con el integrismo islámico amenazando, puede tener repercusiones y reconoce que gran parte del dispositivo de seguridad es antiterrorista.

"La experiencia de Munich (los terroristas palestinos de `septiembre negro' asesinaron a una parte del equipo olímpico isrelí) fue demasiado fuerte e hizo que, a partir de entonces, en los Juegos de Montreal, Moscú, Los Angeles y Seúl, hubiese una especial preocupación por este tema", señala en la entrevsta.

No obstante, cree que en Barcelona hay un "clima de serenidad" y a ello han contribuido los medios de comunicación, porque la ciudad condal tiene la problemática típica de una gran ciudad, con droga, prostitución y bandas juveniles.

"En materia de seguridad", concluye, "Barcelona está por encima de otras ciudades similares. En cualquier caso, la experiencia de otros juegos olímpicos demuestra que toda esta problemática, durante la celebración del evento olímpico, se reduce de forma considerale, y es lógico".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1992
G