ISLAMISTAS

GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA: "EN ESTOS MOMENTOS NO HAY NADA QUE PONGA EN RIESGO LOS AHORROS DE LOS DEPOSITANTES ESPAÑOLES"

- Prevé tasas de crecimiento del PIB "prácticamente nulas e incluso negativas" en el segundo semestre

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, lanzó hoy un llamamiento "a la calma" y reiteró la "confianza" en el sistema financiero español, "un sistema bien gestionado, regulado y supervisado".

Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos en el Congreso de los Diputados, el gobernador aseguró que "en estos momentos no hay nada que ponga en riesgo los ahorros de los depositantes españoles".

El responsable del Banco de España indicó que desde el punto de vista de la estabilidad financiera, "las entidades españolas han demostrado una mayor capacidad de resistencia que las de otros muchos países", aunque reconoció que "no es momento para la autocomplacencia, pues los retos del futuro son importantes".

En este sentido, comentó que "una crisis como la que está sacudiendo hoy los mercados financieros de todo el mundo, difícilmente podrá resultar neutral para quienes dependen de ellos en mayor medida".

Además, indicó que tampoco de pueden ignorar las "implicaciones" que puede tener que una "parte importante" de los flujos de financiación del sistema español "esté vinculada al sector inmobiliario".

CRECIMIENTOS NEGATIVOS DEL PIB

Fernández Ordóñez se refirió también a la evolución de la economía española, para indicar que la crisis financiera internacional "introduce una gran incertidumbre" sobre las perspectivas de crecimiento del PIB.

Así, afirmó que con la información disponible se prevén tasas de variación intertrimestral "prácticamente nulas e incluso negativas" en la segunda parte del año, así como una prolongación del proceso de ajuste en 2009, "con ritmos de avance más difíciles de calibrar", pero que también serán "débiles".

El responsable del organismo supervisor indicó además que cabe esperar para el próximo año "una intensificación del proceso de corrección residencial", además de que continúe "la desaceleración del consumo, sobre todo por la debilidad del empleo".

EMPLEO

Fernández Ordóñez tildó de "preocupante" la "rapidez e intensidad en la respuesta del empleo" a la crisis, y agregó que "cobra especial relevancia el hecho de que el intenso ajuste esté teniendo lugar a la vez que se incrementan los costes laborales".

La causa es que la negociación colectiva "está incorporando el deterioro en las expectativas de inflación y porque la activación de las cláusulas de salvaguarda está trasladando a los salario la desviación en la inflación que se produjo el año pasado", señaló.

"Desafortunadamente, existe el riesgo de que esto vuelva a ocurrir en 2009, pudiéndose desencadenar efectos de segunda vuelta", afirmó el gobernador, quien agregó que el aumento de los salarios "no ha estado acompañado de incrementos de la productividad en cuantía similar".

INFLACIÓN

Respecto a las previsiones de inflación, Fernández Ordóñez señaló que la "tendencia previsible" es ir hacia "incrementos medios de precios cada vez más moderados en lo que resta de año".

"En gran medida por los efectos base de los aumentos de los precios de la energía y de los alimentos elaborados de finales del año pasado y de los descensos recientes en el precio del crudo, siempre que éstos se consoliden", apuntó.

Además, dijo que "esta trayectoria debería prolongarse a lo largo del próximo año", influida también por "la propia debilidad de la demanda".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
CAA