GLORIA LOMANA: "HABRÁ QUE EVALUAR SI SE HA PRODUCIDO UN APAGÓN INFORMATIVO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de Informativos de Antena 3 Televisión, Gloria Lomana, aseguró hoy a Servimedia que "habrá que evaluar si en el caso de Londres se ha producido un apagón informativo. Quiero saber si se han hurtado informaciones importantes, si se conocían datos con anterioridad que no se han ofrecido. Si eso es así, a mí me parece que no es el modelo que tenemos que seguir".
"Un apagón informativo, si es tal, es un riesgo que afecta al derecho de la información que tienen todos los ciudadanos y, en algún caso concreto, como la masacre que estamos viendo desde ayer en Londres, creo que impide a los ciudadanos concocer con toda la crudeza el alcance de los daños que han perpetrado los terroristas", agregó Lomana.
"Los ciudadanos tienen derecho a saber el alcance de los hechos para, a partir de ahí, generar una movilización social que sólo se produce cuando se tiene toda la información", declaró la directora de Informativos de Antena 3 Televisión.
"Esto no significa", comentó Lomana, "que todas las imágenes se deban emitir. Nosotros en el 11-M reservamos imágenes que calificamos de no emitibles por la alta carga de dramatismo y, sobre todo, porque consideramos que ya no aportaban nada, que resultaban lesivas para el derecho a la intimidad de la víctima y los familiares".
En el caso de los atentados de Londres, la directora de Informativos de Antena 3 Televisión afirmó que, por una parte, la restricción vino de las autoridades y, por otra, de los propios medios de comunicación, "pero claro, los medios se marcan esa pauta porque siguen las instrucciones que está fijando el Gobierno. Estamos ante una clara limitación de información de opinión".
En este sentido, Lomana declaró que "esa política no contribuyó a reducir el alarmismo. Londres era una ciudad en alerta permanente, preparado desde hacía mucho tiempo ante la eventualidad de vivir un atentado como el que ayer se produjo. Por lo tanto, conocido el antecedente de Madrid, Londres se había creado una infraestructura para reaccionar rápidamente ante una masacre semejante, como supongo que han ensayado otros países".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
C