GLOBAL HUMANITARIA IMPULSA EL REGISTRO CIVIL DE 3.500 NIÑOS EN COLOMBIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Global Humanitaria está llevando a cabo una campaña en el municipio colombiano de Tumaco para registrar oficialmente a unos 3.500 niños de entre 0 y los 17 años.
Según informó hoy la citada ONG, el proyecto, que comenzó en marzo y finalizará en mayo de este año, se desarrolla con la colaboración de la Notaría Única de Tumaco, el Hospital Divino Niño y las autoridades educativas del municipio.
La falta de registro oficial del nacimiento afecta todavía a miles de menores en Colombia, que, de esta forma, no ven reconocida su existencia legal ni tienen posibilidad de ser amparados por los sistemas sanitario, educativo y social del Estado.
Este fenómeno afecta especialmente a las comunidades rurales y a las regiones del país en las que se concentran las poblaciones indígena y afro-colombiana.
También se da en los departamentos que concentran la mayor parte de la población desplazada por el conflicto armado que vive el país, como en el caso de Nariño, al cual pertenece el municipio de Tumaco.
Según informó hoy Global Humanitaria, en Colombia, "la falta de registro aboca a las personas a la marginalidad social y facilita su vinculación a grupos armados ilegales o a la delincuencia".
La ignorancia sobre lo importante que es registrar oficialmente el nacimiento de un hijo ha llegado hasta tal punto que muchos padres no han podido dejar constancia oficial de la llegada de un nuevo vástago porque ellos mismos no estaban registrados.
En el caso de la población desplazada, ocurre que muchas personas han perdido sus documentos o los han tenido que abandonar en el momento de la huida.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
A