Los gitanos reclaman el fomento de la venta ambulante ----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Isabel Vilallonga, portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Parlamento madrileño, considera que un medio para "romper el mercado del narcotráfico" podría ser que el Gobierno regional cree la tarjeta del toxicómano para que los drogadictos accedan, mediante evaluación médica, a fármacos alternativos como la metadona o los 15 tipos distintos de opiaceos autorizdos.

Esta propuesta de la parlamentaria izquierdista, que mañana planteará durante la sesión monográfica sobre drogas convocada por la Asamblea regional, forma parte de una paquete de propuestas para abordar el problema desde la perspectiva de negocio económico lucrativo.

"Si entendemos cómo funciona ese negocio, comprenderemos que hay que atacar al narcotráfico reduciendo la demanda. La mejor manera es aplicar a los toxicómanos un tratamiento a base de diferentes sustancias, como la metadona y ls 15 opiaceos autorizados por un decreto del año pasado que no han puesto en marcha", matizó.

Asimismo, la portavoz de la coalición exigirá al Gobierno que preside el socialista Joaquín Leguina que ponga en práctica una proposición no de ley, por inciativa de IU, que instaba al Ejecutiva a crear en un corto plazo de tiempo el el Consejo de Participación Gitana.

Esta resolución legal, aprobada por unanimidad en los comienzos del año 1990 y que la CAM ha postergado, hubiese servido para diseñar laspolíticas gitanas y "quizá para evitar los últimos enfrentamientos, de estar ya en funcionamiento", señaló a esta agencia el también diputado de IU Salvador Torrecilla.

MAS VENTA AMBULANTE

Isabel Vilallonga, para documentar su intervención en el pleno de mañana, mantuvo anoche un encuentro con representantes de distintas asociaciones gitanas -Presencia Gitana, Asociación Española de Integración Gitana y una de vecinos del Pan Bendito-.

"Fue una reunión larguísima, duró hasta las 12,3 de la noch, y tratamos la problemática gitana en general, y la de la integración de esta minoría, desde planes integrales de desarrolllo gitano", puntualizó la parlamentaria.

Los gitanos empezaron señalando su malestar porque algunos les asocian a todos los integrantes de su comunidad con la droga. La respuesta de Vilallonga fue contundente: "Coincidimos en que ese es un binomio perverso, que no hay que admitirlo ni participar del silencio culpable de aceptarlo".

Además de esta primera aclaración, según lalíder de IU, ellos dicen que no se persigue al que vende la droga, sino a los que practican la venta ambulante, ya que hasta ahora la represeion ha sido sobre la venta ambulante de flores, de telas , entre otras, y no sobre la de estupefacientes.

Para la diputada, la crisis de las formas tradicionales de ganarse la vida, en lo que los gitanos han trabajado siempre, les crea, indudablemente, una situación de marginalidad, en la que son presa fácil de otros negocios claramente ilegales.

IU pedirá, simismo, que las propuestas de resolución que saldrán como fruto del debate sobre las drogas, vayan es ese sentido y similares a las que hicimos el año anterior: crear un mercado de la flor.

A juicio de Vilallonga, el Gobierno autónomo debe comprometrese también en generar cursillos de formación ocupacional adaptados a las necesidades de la población gitana e irles integrando mediante las políticas de venta ambulante.

De esta manera, "empezará a atajarse el problema de los gitanos mediante la ofeta a estas personas de salidas de carácter laboral y social para resolver el problemas de los campamentos y asentamientos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1991
SMO