GITANOS Y PAYOS SE UNEN PARA EXPULSAR A LOS TRAFICANTES DE MERIDA

MERIDA
SERVIMEDIA

Los patriarcas gitanos y algunos ciudadanos payos de Mérida se han unido para echar a los 'camellos' de los barrios más conflictivos de la capital extremeña.

El primer paso será buscar la unión y el compromiso de todos los ciudadanos, especialmente los vecinos de las zonas que más sufren el problema de la droga, como las barriadas de La Paz y PERI de San Lázaro, para si no erradicar sí paliar en lo posible los daños que el tráfico y consumo de estas sustancias está causando.

El presidente de laFederación Gitana de Extremadura, Nicasio Vargas, puso especial énfasis en la intención de que se rompa la visión arraigada en ciertos sectores sociales que relaciona gitanos con droga.

"Cualquiera que vaya con intención objetiva puede ver que los gitanos no son los culpables del tema de la droga, sino que son tan víctimas de este cáncer como todos los que se ven metidos en eso", explicó.

Todas las acciones irán encaminadas a ejercer algún tipo de presión en los puntos de venta de drogas para ahuentar tanto a los 'camellos' como a los compradores que se acercan desde distintos puntos de la ciudad en busca de su dosis, lo que trae aparejado un aumento de la inseguridad en estas zonas que se añade a los daños ocasionados en sí por la droga.

Vargas descartó que se vaya a establecer algo siquiera parecido a patrullas ciudadanas "porque son ilegales y además pueden dar lugar a incidentes tan graves como los que se quieren evitar".

Aunque las zonas donde se incidirá más serán La Paz y San Lázao, este grupo de ciudadanos quiere que la iniciativa se extienda a otros puntos de la capital extremeña, ya que consideran que el problema de la droga no es exclusivo de ningún barrio.

Así, de poco valdría una presión puntual en un sólo foco, que llevara a traficantes y drogadictos a cambiar ubicación, trasladando el problema a otros barrios.

La idea es hacer frente a la situación concreta que se da en este momento y que sean aquéllos que sufren el problema más directamente los que participen en u resolución, al margen de actuaciones a otros niveles, como serían las medidas policiales, de tipo educativo y de concienciación, y la rehabilitación.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1995
C