GIRASOL, REMOLACHA, TOMATE, VINO, VACUNO Y EL SECTOR LACTEO, LOS MAS PERJUDICADOS POR EL ACUERDO DEL GATT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, afirmó hoy que los productos españoles más perjudicados por el acuerdo entre la CE y Estados Unidos en el GATT son el girasol, la remolacha zucarera, el tomate concentrado, el vino, la carne de vacuno y el sector lácteo.
Moraleda consideró que el acuerdo es "negativo" para España ya, por lo que solicitó al Gobierno español que abandone la "ambigüedad" en su posición sobre el acuerdo agrícola y apoye el posible veto francés a dicho pacto.
Según el dirigente de esta organización agraria, los efectos del acuerdo perjudicarán a España directa e indirectamente. La reducción de la superficie de oleaginosas a cultivar supondrá que 90.000 prductores españoles de girasol se verán afectados por una disminución que puede alcanzar las 300.000 hectáreas.
Asimismo, la reducción de las exportaciones comunitarias en un 21 por ciento limitará la salida de tomate concentrado, el principal producto que exporta España a terceros países.
Indirectamente, esta limitación supondría que los excedentes comunitarios buscarían nuevos mercados, lo que puede inundar a nuestro país de carne de vacuno, azúcar de mesa y vinos.
Moraleda anunció que la UA participará en la manifestación de agricultores que se celebrará en Bruselas contra el acuerdo del GATT, a la que espera se sumen el resto de organizaciones agrarias españolas. El acto de protesta está organizado por el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la CE (COPA).
FALSO DEBATE
Para la UPA, es "falso" el debate sobre la liberalización del comercio agrícola, ya que EE.UU. subvenciona a cada agricultor con 20.000 millones de dólares anuales (más de 2 millones de pesetas), mientrasque la Comunidad sólo entrega 8.000 millones de dólares.
Fernando Moraleda afirmó que rechaza cualquier enfrentamiento comercial, pero agregó que "con este acuerdo la CE ha perdido la guerra antes de comerzarla". Por ello, solicitó al Ministerio de Agricultura que se decante en contra del acuerdo, para poder conseguir compensaciones comunitarias, en el caso de que las hubiese.
También explicó que este acuerdo supone abandonar un millón de hectáreas de oleaginosas en toda la CE, porque a las 400.00 recogidas en el pacto habría que unirle más de 500.000 hectáreas por el abandono decretado en la Política Agraria Común (PAC). A su juicio, el acuerdo obliga a reformar de nuevo la PAC.
El líder sindical aseguró que, según sus cálculos, la tierras que tendrán que abandonar su producción en el ámbito comunitario pasarán de 4,4 millones de hectáreas a 12 millones.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
L