EL GINECOLOGO LOPEZ DE LA OSSA AFIRMA QUE MAS DEL 90% DE LOS MEDICOS SON OBJETORES AL ABORTO

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El ginecólogo Eduardo López de la Ossa afirmó hoy en El Escorial (Madrid) que, posiblemete, más del 90 por ciento de los profesionales médicos están contra la ejecución de abortos.

El profesor titular de Ginecología de la Universidad Complutense de Madrid participó hoy, con una conferencia titulada "Problemas éticos y profesionales del médico ante el aborto", en el curso que sobre la objeción de conciencia ha organizado esta institución universitaria madrileña.

El conferenciante insistió en que actualmente en España no existe ley del aborto, sino una modificación del Código Penal qu sigue manteniendo como delito la interrupción voluntaria del embarazo, aunque admite la despenalización en tres supuestos que, a su juicio, inducen a la ambigüedad.

El supuesto de peligro psíquico para la madre ha abierto la posibilidad, según el doctor, de acoger bajo este requisito otras posibilidades de interrupción voluntaria al amparo del margen legislativo.

"Es el supuesto más esgrimido y, en algunas clínicas españolas, el cien por cien de los abortos registrados se acogen a este supuesto" explicó.

Una ley del aborto es, en opinión de López de la Ossa, "totalmente innecesaria" si lo que se pretende es preservar la salud de la madre. "Los ginecólogos nunca habíamos necesitado una norma reguladora abortista para salvar a la paciente", continuó. "Ahora bien, si lo que pretenden es ampliar las posibilidades, entonces la actual regulación es restrictiva".

Dos años después de la reforma del Código Penal, el número de abortos fue de 400, explicó, y en la actualidad las cifras se estabilian en 17.000 abortos anuales, en contra de las expectativas, que apuntaban a las 30.000 interrupciones por año.

REFERENDUM

Este desfase entre expectativas y realidad demuestra, para el ginecólogo, que, en caso de someterse a referéndum, el resultado sería "sorprendente".

A su juicio, todas las encuesta realizadas hasta ahora han sido parciales, porque partían de los tres supuestos. Sin embargo, cree que ante una consulta popular, podría ganar una posición contraria al aborto.

Sobre la posiilidad de establecer una ley de plazos a la hora de realizar la reforma, Eduardo López de la Ossa indicó que, de admitirse este supuesto, no aumentaría el número de médicos objetores de conciencia. "El colectivo que objeta no variaría", dijo, "aunque el número de solicitudes registraría un aumento".

En relación a la llamada "doble moral", es decir, cuando los profesionales médicos se declaran objetores en la sanidad pública mientras que no lo hacen en la privada, el ginecólogo señaló que "aunque siempe hay algún garbanzo negro en todas las profesiones, no se puede definir a un colectivo de acuerdo con estas actitudes, que no tienen que ver con la forma de conducta de los médicos españoles".

En cuanto a la respuesta de la sociedad ante la objeción de conciencia al aborto, afirmó que, aunque existan casos aislados, en general la paciente reconoce la legitimidad del derecho del médico a negarse a prácticar un aborto.

Aunque el doctor López de la Ossa no quiso "pontificar" sobre la relación entreeste tipo de objetores y la religión católica, declaró que no se puede olvidar que España tiene un "sedimento cultural tradicional, que nos relaciona más sólidamente a la religión católica".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
M